Omitir para ir al contenido principal

Martín Pérez

Periodista especializado en cultura popular y masiva. Escribe sobre música, cine, televisión, literatura e historietas.

El bosque sabe tu nombre

La semana que viene se estrena Border, una película que desborda el género fantástico por todos lados, basada en un cuento del sueco John Ajvide Lindqvist, el autor de Let The Right One In. Su director es el iraní Ali Abbasi, que a partir de una extraña inspectora de Aduanas con un olfato especial construye una liberadora historia de amor, un drama sobre la identidad, un policial sobre una red de abuso de niños y un oscuro y vengativo cuento de hadas nórdico que se pregunta por la naturaleza de lo humano.

Martín Pérez
Rambla sur, 1986

Adagio en mi país

Uno de los libros más importantes publicados en Uruguay durante el año pasado, de todos los estilos y géneros, es Patria, un volumen editado por el Centro de Fotografía de Montevideo que compila la obra de Jorge Vidart. Moldeado por el trabajo de Robert Frank y su clásico libro Los americanos, Vidart comenzó a sacar fotos en su Sauce natal, trabajó como fotoperiodista de diarios y agencia en Montevideo y Asunción, y había publicado dos libros, uno sobre Nicaragua con Eduardo Galeano y otro sobre la tragedia del supermercado paraguayo Ycuá Bolaños. Pero Patria es una obra mayor, consagratoria, integrada por fotos de un Uruguay caminado en todas direcciones, que su autor alcanzó a publicar antes de morir en agosto de 2018.

Martín Pérez

Los (otros) diez mejores discos del 2018

Justo cuando ya era posible olvidarse de que hubo algo llamado fin de año, Radar retoma la saludable costumbre de repasar una obsesiva manifestación anual del periodismo musical: esas compulsivas listas que intentan vanamente resumir lo mejor de los doce meses que se fueron. En tiempos en los que la vorágine digital ha comprimido distancias, reinventado negocios y multiplicado novedades hasta el agotamiento, parece mentira pero sigue habiendo discos para elegir. Y detrás de los evidentes ganadores también se puede encontrar otra selección que merezca encarnar ese mismo lapso de tiempo transcurrido. Estas son apenas otras diez opciones discográficas posibles del año pasado, rescatadas de entre las interminables enumeraciones proporcionadas por los medios internacionales más representativos, esquivando los nombres de siempre en la búsqueda tanto de artistas rescatados del olvido como de promesas a punto de hacerse realidad, todos autores de tesoros listos para ser compartidos.

Martín Pérez

Volver a la luz

MÚSICA | La cantante africana Angélique Kidjo produjo una de las sorpresas y acontecimientos discográficos del año pasado al volver a grabar el disco Remain In Light, que Talking Heads publicó originalmente en 1980. Acompañada por Jeff Bashker, el productor de Kanye West, Jay-Z y Rihanna, entre otros, y músicos de Vampire Weekend, Antibalas y el legendario baterista de afrobeat Tony Allen, el resultado es sorprendente, y logra que el sonido que David Byrne y Brian Eno tomaron prestado de Fela Kuti para reinventar al grupo en los ochenta vuelva al Africa en el nuevo siglo.

Martín Pérez

Padre e hijo de su época

El Hombre Araña quedó huérfano nuevamente.

Martín Pérez
FOTO DE TAPA DE A PELE DO FUTURO, OBRA DE BOB WOLFENSON, TRABAJADA POR LOS DISEÑADORES FABIO ARRUDA Y RODRIGO BLEQUE.

Apocalipsis dance

A pedido de su hijo Gabriel, su nuevo álbum, el número 40 en una carrera que ya lleva 53 años, está dedicado a la música disco. Se trata de A pele do futuro, el nuevo disco de Gal Costa, bautizado por un verso de Gilberto Gil, donde se reúnen todos los nombres importantes, del pasado y también del presente, de la música pop brasileña. Y que la cantante de 73 años editó en Brasil justo antes de las elecciones, tal vez para poder esperar el fin del mundo bailando.

Martín Pérez

Pena en mi corazón

Desde Salvador de Bahía

Martín Pérez

El fin de la magia

La clienta tuvo que insistir bastante con el pedido. Pero al final lo logró: se fue de la Librería del Mármol con su libro autografiado... por el librero.

Martín Pérez

Una idea que ni pintada

Tener un buen estado físico, dedicarse a realizar traducciones para pulir su vocabulario, y escuchar música de diferentes estilos.

Martín Pérez

Pasaron cosas

Desde hace dos años, una veintena de dibujantes y humoristas formó el colectivo Alegría, un nombre que tiene relación directa con el objeto de sus corrosivos chistes: Cambiemos, y su alegre revolución. Herederos de una larga tradición del humor político local, que se remonta a la revista El Mosquito y se continúa en Tía Vicenta, Satiricón y la revista Humor, los integrantes de Alegría son el eslabón perdido entre Barcelona y Eameo, entre la última revista humorística en papel y los mejores representantes del humor online. Entre sus autores se cuentan Gustavo Sala, Esteban Podetti y Sergio Langer, mientras que el escritor Carlos Busqued es uno de los tantos invitados a su flamante segundo anuario, que reúne lo mejor de su trabajo en las redes, además de chistes e historietas inéditas.

Martín Pérez