Omitir para ir al contenido principal

Matias Maximo

Valeria del Mar Ramírez fue la primera travesti querellante en una causa de lesa humanidad 

Usted se preguntará... por qué no hablamos

Tan simbólico y tan real como el número 3o mil y el número 400 para dar cuenta de las personas de la comunidad lgbtti que no figuran en las listas oficiales. A 44 años del golpe, una serie de testimonios que intentan responder a la pregunta sobre por qué faltan esos nombres que silenciados por una fuerza aún más poderosa que la de la represión militar. Los primeros años de la democracia no fueron nada buenos.

Matias Maximo

La casa propia

En pleno corazón de La Matanza, acaba de inaugurar un centro de día para la comunidad travesti, que ofrece talleres de oficios, servicios de salud y asesoramiento legal.

Matias Maximo

Santa Fe prepara su primera encuesta trans

Un grupo de 20 encuestadorxs trans recorrerá Santa Fe para concretar la primera “Encuesta Provincial de Vulnerabilidades de la Población Trans”.

Matias Maximo

Activando el activismo

¿Quién dijo que el activismo no se puede profesionalizar? La primera Escuela en Diversidad y Derechos brinda herramientas conceptuales y legales para la acción.

Matias Maximo

El pueblo quiere saber

En Las Parejas, un pueblo donde aún la homosexualidad no quiere decir su nombre, se produjo el asesinato salvaje de un entrañable y querido peluquero. El odio ronda y la gente sale a la calle a pedir justicia por Karlos con K.

Matias Maximo

QUE EL MUNDO ESCUCHE

Es la primera vez en la historia que la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de la ONU recibe un informe que alerta específicamente sobre las condiciones de vida de las personas trans. Este paso fue una iniciativa argentina. El informe surgió a partir de reuniones que el Centro de Estudios Legales y Sociales mantuvo con veinte organizaciones. Claudia Vázquez Haro, presidenta de Otrans, fue elegida para viajar a Ginebra y presentarlo ante el mundo.

Matias Maximo