Omitir para ir al contenido principal

Mercedes Halfon

La voluntad de saber

Vuelve la obra de Andrea Garrote Pundonor, que ella protagoniza, dirige y escribe, junto con Rafael Spregelburd, su cómplice más habitual. La profesora que interpreta Garrote está de vuelta después de una larga licencia y, en su primer teórico, da una clase sobre Michel Foucault. Pero algo le pasa: la escena de la clase expone su vulnerabilidad y, cuando habla de normalización y poder, parece estar hablando de sí misma. Y la obra se multiplica y resuena, convirtiendo este monólogo en un gesto ético, estético y político.

Mercedes Halfon

Todo aquel fulgor

Documental Casi por casualidad, la fotógrafa Sol Miraglia conoció a una colega mucho mayor, octogenaria, Luisa Escarria, y descubrió que guardaba un inmenso archivo fotográfico del espectáculo argentino que había permanecido oculto por más de treinta años. Era el trabajo de Foto Estudio Luisita, y así se llama la película de Miraglia y Hugo Manso que recupera el trabajo de esta mujer dejada de lado por el circuito prestigioso de la fotografía.

Mercedes Halfon

Destellos de belleza

despedidas Cineasta experimental, escritor, exiliado, obrero, lituano, Jonas Mekas fue un cronista de la historia escrita en presente pero sin estridencias, con la voz de un poeta y un sobreviviente. Sus textos y sus películas, especialmente los diarios fílmicos, son objetos anómalos y a la vez esenciales para entender el siglo que pasó. A los 96 seguía activo, viajando y filmando, incluso presente en redes: siempre inteligente y delicado, su muerte dijo adiós a una forma de mirar única.

Mercedes Halfon

De cuerpo y mente

En Foco Poeta, crítico y ensayista tan heterodoxo como vital, Al Alvarez es una figura singular, mezcla de intelectual y atleta de alto riesgo, tan preocupado por el cuerpo como por la mente. Ahora coinciden dos libros como para empezar a conocerlo: En el estanque, un diario sobre su inmersión como nadador en aguas heladas, y La noche, variaciones sobre la oscuridad y los sueños.

Mercedes Halfon

En el último trago volvemos

Con su documental La vida que te agenciaste, el director Mario Varela pone el foco en un pequeño mito: la poesía de los 90. El mismo fue parte de la revista 18 whiskys, que nucleaba gran parte de la escena, y se vale de filmaciones caseras para reconstruir el entonces y el ahora de nombres como Daniel Durand, Juan Desiderio, Laura Wittner, Fabián Casas: desplantes actuales, cuitas no saldadas, el pasado como un lugar idealizado y un presente complejo para la generación de poetas que sigue provocando discusiones.

Mercedes Halfon

La lengua de las mujeres

En la sala Casacuberta del San Martín se puede ver una nueva versión de Cae la noche tropical, la última novela de Manuel Puig adaptada para teatro por Santiago Loza y Pablo Messiez. Con Ingrid Pelicori y Leonor Manso como Nidia y Luci, la puesta logra conjurar y recrear la poesía involuntaria de las charlas entre señoras, atravesadas por viejas penas de la vida y el amor.

Mercedes Halfon

El amor del revés

Documental. Las primeras imágenes son de una familia convencional: el registro de los viajes, las fiestas, el cotidiano. De a poco, El silencio es un cuerpo que cae, documental de Agustina Comedi, descubre el pasado de Jaime, el padre, que antes de decidirse por el matrimonio fue un gay activo y visible en la Córdoba de los años 70 y 80. Y su historia, la de sus amigos, la de sus parejas, también es una trama de militancia y silencio, un secreto que la hija intenta revelar.

Mercedes Halfon

Salvo el crepúsculo

Desde 1938 funciona en Buenos Aires la Casa del Teatro, albergue de artistas jubilados y ancianos en la avenida Santa Fe, hoy hogar de unos cuarenta residentes. El nuevo documental de Hernán Roselli se llama así, Casa del Teatro, pero no es una historia de la institución. Sigue al actor Oscar Brizuela en sus intentos de recuperar los lazos con su pasado, especialmente con su hijo, con quien no tiene contacto. La película también registra, con discreción y sin patetismo, otras vidas cotidianas y se pregunta por los ecos de la memoria.

Mercedes Halfon

El camino de los sueños

Lo que sucede sobre el escenario es una combinación de lenguajes, con algo de pop y algo de alucinación. Marianela Portillo del Rayo es la protagonista, la autora y directora de la puesta, que se llama Sr. Woman en Lady Ray Van Ring. Sr. Woman, además, es su alter ego: la líder de una banda de mujeres que toca en vivo frente a una pantalla de cine –en la que se proyecta una película que las tiene como personajes– mientras se suceden aventuras y géneros. Mejor que clasificar es dejarse llevar: además, esta pieza es la primera de una saga de tres partes que también podría seguir indefinidamente.

Mercedes Halfon