Omitir para ir al contenido principal

Oscar Ranzani

Periodista y crítico de cine.

Rusconi indaga en aquello que hace que un pueblo pueda ser hipnotizado.

"Hice un abordaje psicoanalítico de las raíces inconscientes del nazismo"

Autor del libro "Nazismo. Mutación moral y religiosa", Rusconi, también médico, combina un recorrido exhaustivo en el que se cruzan la historia y la teoría creada por Freud a la hora de pensar el surgimiento de Hitler y la modalidad del genocidio programado, organizado y metódico. "La diferencia fundamental es que otros sistemas totalitarios no se han dedicado a hacer un exterminio de determinada gente por cuestiones raciales", explica.  

Oscar Ranzani
Gabriela Naso investigó el tema Malvinas en gráfica mucho tiempo.

Gabriela Naso, Malvinas y un documental sobre la búsqueda de la justicia

El largometraje es surgió de la tesis de maestría de la periodista y documentalista, que abordó las consecuencias de la guerra desde los derechos humanos.

Oscar Ranzani
La serie abre interrogantes sobre la situación de adolescentes como Jamie (Owen Cooper) y la desorientación de padres como Eddie (Stephen Graham)

Miradas psi sobre "Adolescencia", de Netflix

No es casual que la serie haya tenido semejante impacto global: Página/12 consultó a seis profesionales de la salud mental para anlizar cuestiones ardientes del siglo XXI.

Oscar Ranzani
Llull Casado aborda la dimensión estructural y la dimensión de la época en un delito. 

"El crimen es probablemente de los fenómenos más enigmáticos que existan"

Autora del libro "Las coordenadas del crimen", la especialista en Psicología Forense busca dilucidar qué de un delito o de un injusto penal puede explicarse por la vía de la estructura de personalidad y qué puede responder a factores más epocales, socioculturales e históricos. "A veces, se le endilga al psicoanálisis -a mi modo de ver, erróneo-, la responsabilidad de pensar un sujeto por fuera del contexto social. Y no hay nada más lejos de esa idea en el campo del psicoanálisis", afirma.

Oscar Ranzani
Germán Vilche.

El mundo adulto y el adolescente en una película

El cineasta rodó en el Delta del Tigre un film que retrata dos modos de entender la vida, encarnados por un padre y su hija.  

Oscar Ranzani
Mazza explora distintas lecturas literarias y psicoanalíticas en su libro. 

"El psicoanálisis me ofreció la posibilidad de leer de otra manera"

Autor de "Pasajes de escritura. De lo privado a lo público", el analista, que reside en Córdoba, logra una obra exquisita, donde vuelca crónicas, relatos y testimonios. En sus páginas pueden encontrarse los popes psi como también Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández y James Joyce, entre otros grandes escritores. "Lo personal deja de ser justamente algo individual, algo privado y es la experiencia de formar parte de un conjunto, de un colectivo; en este caso, el colectivo del movimiento psicoanalítico en el entrevero con los otros discursos que están en la cultura", plantea Mazza. 

Oscar Ranzani
La muestra puede visitarse de lunes a domingo hasta el 3 de agosto.

"Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina" en la Biblioteca Nacional

La muestra recién inaugurada se centra en algunas de las casi trescientas adaptaciones realizadas sobre la literatura argentina en el cine nacional.

Oscar Ranzani
Toyos entiende que el diván puede ser reemplazado en el ciberanálisis

"El psicoanálisis fue una de las prácticas que mejor pudo sobrevivir a la pandemia"

Autor del libro "La cuerda floja", el especialista señala que el espíritu del título implica admitir la flexibilidad, salir de las rigideces y de los esquemas. "Y, por supuesto, la pandemia nos produjo un shock de flexibilidad enorme que continúa hoy", admite. El libro está compuesto por numerosos artículos, algunos de ellos escritos en el momento de la cuarentena, que permiten trazar a la distancia qué se modificó del oficio y qué aperturas ofrecen los nuevos tiempos del análisis mediante las pantallas y la ausencia del diván.  

Oscar Ranzani
Cerruti dice que su libro produce, como señalaba Lacan, un despertar. 

"Los muertos modifican la vida de los vivos"

Pensando una novela en la que un personaje estaba en la biblioteca de un amigo sin vida, Cerruti pensó en la del poeta Javier Galarza. Lo imaginó muerto. Pero pronto se topó con una dolorosa realidad: Galarza falleció a los quince días de que el psicoanalista esbozara esa ficción. El libro de Cerruti, "Cuando despertamos los muertos" produjo un viraje y es el propio analista el que  dialoga con un libro del poeta, en la parte más literaria, porque su trabajo es un cruce entre literatura y ensayo psicoanalítico. 

Oscar Ranzani
Santiago Levín, Nora Merlin, Sergio Zabalza y Enrique Carpintero.

La estrategia de la crueldad

El médico psiquiatra Santiago Levín y los psicoanalistas Nora Merlin, Sergio Zabalza y Enrique Carpintero son algunos de los autores del libro "El goce de la crueldad", en el que se aborda desde diferentes perspectivas (política, ética, legal, psicológica, filosófica) la Argentina en tiempos de gobierno libertario y la oscuridad de una política violenta, despreciativa y discriminadora. 

Oscar Ranzani