Omitir para ir al contenido principal

Oscar Ranzani

Periodista y crítico de cine.

"Cómo ser Nehuén Pedre", del argentino Federico Luis, realizador premiado en Cannes

Un festival para defender la diversidad 

La sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación será epicentro de un encuentro cinematográfico que llega en el contexto mundial de avances ultraderechistas. "Los festivales no se tratan solo de proyecciones", dice el programador Juan Pablo Russo.

Oscar Ranzani
Gattás Vargas vive en Bariloche, donde también están su madre y su abuela.

Maia Gattás Vargas: "La película fue un espacio para hacer un duelo" 

El film está relacionado íntimamento con la ascendencia palestina de la directora y con la muerte trágica de su padre, a quien no llegó a conocer.

Oscar Ranzani
Fenanda Restivo es una de las fundadoras de Nocturna Editora. Gentileza: Matías Krimer. 

"Anne Dufourmantelle ofrecía el psicoanálisis como una vía de metamorfosis al público en general"

Hace once años, Restivo se topó con la intelectual francesa en una jornada profesional y quedó tan deslumbrada por su posición ética que, junto a un grupo de colegas, fundaron una editorial que publica en español los libros de la recordada filósofa y psicoanalista, en ediciones de lujo. "Antes de Anne Dufourmantelle no conocí una literatura que transmita y que ofrezca el psicoanálisis y se dirija a todo aquel que pueda querer tomar esa opción del psicoanálisis para poder producir un cambio en su vida", plantea Restivo. 

Oscar Ranzani

La amistad en el viaje final

El film narra el vínculo entre un hombre que luchaba por la eutanasia legal en Uruguay y un médico español especializado en cuidados paliativos. "Es una película de dos tipos que se hacen amigos", dice Juan Ponce de León, sobre una historia con un trasfondo doloroso, pero que no esquiva el humor en varios pasajes. 

Oscar Ranzani
Arenas también fue traductor de un libro con los primeros escritos, de Jacques Lacan. 

"Los discursos llegan a cambiar lo más íntimo de nuestras vidas"

En su nuevo libro "Discursos que atrapan cuerpos", el psicoanalista argentino posa su mirada profunda en "las fuerzas más complejas y poderosas" que "son capaces de crear religiones, llevar a la guerra, sublevar a las masas" ya que los discursos "trastornan la configuración del mundo" y "tocan nuestros cuerpos, incluso el nivel de nuestros gustos, de nuestros goces, nuestras percepciones", según explica. 

Oscar Ranzani

"Las tecnologías ya son parte de nuestros cuerpos para volvernos más dependientes, no más libres"

Estudioso de los profundos cambios que el llamado "capitalismo de plataformas" introdujo en las subjetividades, el autor abre el panorama de un mundo que hasta ayer era ciencia ficción, pero que hoy se avecina: androides, implantes de chips, mutaciones, un dominio tecnológico concentrado que llega incluso a abarcar el espacio. Y un común denominador en el orden de lo humano: hiperconsumo, sobreexplotación, soledad y desintegración de los vínculos.  

Oscar Ranzani

Los vínculos en el espacio común del lenguaje

El académico argentino radicado en los Estados Unidos reunió ensayos de críticos culturales y psicoanalistas que indagan en la relación entre esos dos campos de la cultura.

Oscar Ranzani
Barral ya había escrito sobre otro grande de la literatura como Proust

"Joyce te enseña a leer descifrando"

Autora de "¿Qué hay en un nombre? La función del nombre propio en la obra de Joyce y en la teoría de Lacan", Barral no llegó a Joyce para hacer este trabajo: tiene una relación con la literatura desde hace mucho tiempo. "Todo el trabajo que hago sobre el nombre es para mostrar qué relación hay entre el nombre propio y el nacimiento del sujeto del inconsciente", afirma.

Oscar Ranzani
El film de Salles rescata la figura del diputado de izquierda Rubens Paiva

Argentina, con las manos vacías en los Premios Goya 2025

La nueva película de Walter Salles, "Aún estoy aquí" se llevó el reconocimiento al "Mejor Film Iberoamericano". Fuertes discursos de Aitana Sánchez-Gijón y el estadounidense Richard Gere.

Oscar Ranzani
Luciano Nacci, uno de los directores. 

Habrá una función especial del documental "Tormenta de fuego"

Este domingo se podrá ver en el Gaumont la película filmada por Luciano Nacci y Axel Emilien, en la que recogen testimonios desgarradores de los afectados. El film plantea el interrogante de si se trató de un desastre natural o de una tragedia intencional. "Estamos viendo una historia que se repite constantemente", señala Nacci sobre la conexión con los incendios actuales. 

Oscar Ranzani