Omitir para ir al contenido principal

Oscar Ranzani

Periodista y crítico de cine.

Guadalupe Vázquez analiza psicoanalíticamente todos los tópicos de la vergüenza

"Estamos en una era de desvergüenza y sin pudor, donde el cinismo es lo que impera"

La especialista plantea la diferencia en la mirada social de acuerdo al género, como signo de debilidad o cualidad. Explica cómo influye en los adolescentes la vergüenza corporal. Establece un recorrido histórico para entender lo que sobrevive de las culturas antiguas y desgrana la distinción entre culpa y vergüenza en la religión católica. "Lo que más se quiere esconder primeramente es la vergüenza. Vamos a tener la mirada social sobre uno, a propósito de la vergüenza", afirma. 

Oscar Ranzani
Said dirige y también actúa en su nuevo film. 

El humor está cerca del dolor 

En su segundo largometraje como director, explora las complejidades de los vínculos familiares mezclando la comedia y el drama. 

Oscar Ranzani

Bárbara Muschietti: "Es una figura relevante internacionalmente"

La película sobre la militante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se estrenará el próximo jueves. También participan del proyecto, como productores, Gustavo Santaolalla, Jane Fonda y Naomi Klein. Muschietti resalta el componente conmovedor de la película y sostiene que la idea es que "más gente conozca la historia de Norita, más allá de los festivales, en los que le está yendo muy bien".

Oscar Ranzani
Andrés Cedrón es sobrino del recordado Jorge "Tigre" Cedrón, director de "Operación Masacre".

Andrés Cedrón: "Se está desarrollando un nuevo saqueo en la Argentina"

La película revela la trama que tuvo como eje a la empresa con sede en la provincia de Santa Fe. Cedrón da cuenta de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político, judicial y mediático. Podrá verse desde este miércoles en el Centro Cultural de la Cooperación.

Oscar Ranzani
Luis Rubio, Alejandro Agresti y Eleonora Wexler recibieron la distinción. 

Premio para Alejandro Agresti en el Festival Internacional de Cine de la UBA

Durante la ceremonia de premiación, el director llamó a valorar tanto al cine nacional como a la universidad pública. Entre los galardonados en el FIC.UBA, la Primera Mención fue para La vida en un tornado (Argentina), de Vanesa Farabella. La Segunda Mención, en tanto, favoreció a Fotogénico (Francia), de Benoît Sabatier y Marcia Romano. Además, hubo homenajes a Daniel Tinayre y a Argentina Sono Films. Epígrafe: Diego Rubio, Alejandro Agresti y Eleonora Wexler recibieron la distinción. 

Oscar Ranzani
Las jornadas son abiertas al público y solo requieren inscripción previa. Imagen: Gentileza Karen Palacio aka kardaver.

Jornadas "Inteligencia artificial y sociedad. Guerra y paz en la aldea algorítmica"

Intelectuales, artistas y desarrolladores de IA dialogarán y compartirán espacios de producción y experimentación en torno a las nuevas inteligencias artificiales emergentes.

Oscar Ranzani
"Si las heridas no sanan, la sociedad sigue enferma", sostiene Kang. 

Cecilia Kang y la crónica de una historia silenciada

El documental-ensayo de la directora, hija de coreanos, aborda los abusos sexuales cometidos durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército japonés en perjuicio de miles de mujeres asiáticas. El film ganó el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2023. "Hoy por hoy, con las políticas que estamos viviendo, siento que se hace aun más presente una película como ésta", señala la cineasta. 

Oscar Ranzani
"El mal que tenemos los neurotípicos es que estamos juzgando todo el tiempo", dice Marcos Carnevale. 

Marcos Carnevale: "Trato de que la pantalla se convierta en un espejo"

El film aborda a un hombre con Asperger y su vínculo con el entorno familiar. Carnevale señala que su objetivo, como en otras de sus películas, es derribar el muro de la discriminación. "Siempre estoy contando, en realidad, no al 'diferente', sino al que está mirándolo y señalándolo como diferente", destaca. 

Oscar Ranzani

Macarena Trigo: "El teatro independiente porteño me cambió la vida"

Vino a la Argentina en 2002 y se enamoró de la escena de Buenos Aires, donde reside actualmente. Este sábado presentará en La Maza Teatro el libro Como puedo y el unipersonal Por eso las curitas, en ambos casos textos que dan cuenta de su traumática infancia.  

Oscar Ranzani

"Estamos en una sociedad pospatriarcal pero más machista"

En su nuevo libro, "La pérdida del deseo", el analista italiano asegura que la gente tiene menos sexo y se alarma porque ese hecho no constituye "un gran problema político-cultural".

Oscar Ranzani