Omitir para ir al contenido principal

Silvina Friera

Redactora. Escribe en la sección Cultura y Espectáculos de Página/12.

Kadaré fue un "eterno" candidato al Premio Nobel de Literatura.

Ismail Kadaré, el "Homero albanés", murió a los 88 años

Desde la pequeña ciudad donde nació, Gjirokäster, el escritor construyó una obra universal regida por las leyes del mito y de la tradición secular. El autor de El general del ejército muerto, El gran invierno, El palacio de los sueños y El ocaso de los dioses de la estepa,  fue traducido a más de cuarenta y cinco idiomas.

Silvina Friera
"Es un proyecto cultural y no un acto de caridad”, dice Leandro Da Silva. 

El Verso Nómade: un excartonero comparte sus libros y los reparte en bicicleta

Leandro Da Silva, un joven de 31 años, decidió en enero de 2021 convertirse en "un agente activo de distribución literaria" a domicilio. Las entregas las hace los domingos, el único día que no trabaja. "La cultura es un derecho y bajo ningún punto de vista el ejercicio de un derecho debe ser visto como caridad", afirma.

Silvina Friera
Gustavo Abrevaya. 

Gustavo Abrevaya: "En la Argentina la policía está siempre sospechada de corrupción"

El escritor y psiquiatra explora el horror de una dictadura que incinera “subversivos” en los basurales durante el Mundial '78. Un subinspector de la Federal, el “Pampa” Bazán, debe encontrar a una niña de cinco años que desaparece. 

Silvina Friera
"El grueso de las muertes políticas fueron peronistas”, señala Vitale

La grieta política y el odio, de los bombardeos a los fusilamientos

El historiador, docente y periodista documenta minuciosamente ese año tan intenso como trágico, que va de junio del 55 a junio del 56. Se presenta este viernes a las 19 en la Universidad Nacional de Lanús.

Silvina Friera
El juez dedica la novela a su hermano cineasta Diego, fallecido en 2017.

La primera novela del juez Daniel Rafecas, con un guiño a Borges

Un personaje secundario, el último orejón del tarro judicial, enfrenta su destino cuando llega a sus manos el expediente de “la masacre de Villa Farga”, enfrentamiento entre dos bandas por el tráfico de efedrina.

Silvina Friera
En la feria habrá charlas sobre literatura, salud mental, inteligencia artificial y arte.

Invierno, una feria marplatense que se agranda

Más de cien proyectos editoriales de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y CABA participarán de este encuentro. Habrá un homenaje al escritor argentino de ciencia ficción Carlos Gardini y se proyectarán dos películas: Zama, de Lucrecia Martel, y El viento que arrasa, de Paula Hernández.

Silvina Friera
García Montero es autor del poemario Completamente viernes.

Luis García Montero ganó el Premio Carlos Fuentes

El poeta español y director del Instituto Cervantes fue elegido "por su extraordinaria capacidad de convertir la vivencia individual en una experiencia colectiva".

Silvina Friera
"No hay que hacer sentir al personaje que está posando."

Sara Facio, la maga de la fotografía

La fotógrafa, editora, gestora cultural y curadora solía afirmar que lo que más le importaba de una foto es que transmitiera "un sentimiento estético". 

Silvina Friera
Marina Aizen. 

Proyecto Eco Eco: para imaginar otras formas de habitar el mundo

En esta edición se podrán presentar trabajos en los géneros Cuento, Poesía y por primera vez la categoría Fotocrónica. El eje temático es el impacto de la extracción de petróleo y gas, el cambio climático, la destrucción de territorio y poblaciones. “El capitalismo extractivista neoliberal ha colonizado la imaginación", señala Marina Aizen, directora del proyecto. 

Silvina Friera
Omar Caíno. 

Omar Caíno: "No me siento una persona corriente y adaptada"

El escritor y artista plástico despliega veinte cuentos que escribió en un largo período de su vida. El autor se desmarca del realismo, la ciencia ficción, la fantasía, pero también se distancia de la transparencia y la sencillez para construir una lengua literaria extrema en su singularidad.

Silvina Friera