Omitir para ir al contenido principal

Silvina Friera

Redactora. Escribe en la sección Cultura y Espectáculos de Página/12.

Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre. Federico Polak dirige CADRA.

Batalla cultural por los derechos de reproducción

Esta semana se derogó el decreto 736/23 que establecía que CADRA era la única entidad de los autores, sus derechohabientes y los editores de obras literarias, artísticas, científicas y fotográficas que podía cobrar un canon por las reproducciones en formato digital o analógico. En su cuenta de X, el ministro Federico Sturzenegger explicó las razones de la derogación. La nueva normativa, para la entidad presidida por el abogado Federico Polak, “estimula la apropiación indebida de material ajeno por parte de los grandes conglomerados y prestadores de servicio de Internet”.

Silvina Friera
Fogwill, sociólogo, publicista y gran escritor, falleció en 2010. 

"Fogwill: muchacho punk", muestra homenaje al "meteorito" de la literatura argentina

Por primera vez se exhiben los cuadernos personales, correspondencia, fotos, contratos editoriales y libros, que fueron donados por la familia del autor de Los Pichiciegos a la Biblioteca Nacional. Entre las perlitas de la exposición está la carta que Juan José Saer envió a la Fundación Guggenheim para recomendarlo como beneficiario de una beca y  los manuscritos de La gran ventana de los sueños y Nuestro modo de vida, entre otros materiales.

Silvina Friera
Ricardo Piglia. 

Queremos tanto a Ricardo Piglia

La Biblioteca Popular y Municipal Esteban Adrogué abrirá sus puertas para recordar al autor de Respiración artificial, un día antes del que sería su cumpleaños 83 y a casi ocho años de su muerte. "Extraño su forma de mirar el mundo", dice Germán Maggiori, quien lo recordará junto al escritor Luis Gusmán y el músico Luis Natch. Se descubrirá una placa conmemorativa y un mural a cargo de la artista Fernanda González Latrecchiana.

Silvina Friera
La portada del libro Cometierra, de Dolores Reyes.

La literatura contra el oscurantismo

Tras el armado contra la publicación de la novela en una colección bonaerense y la denuncia de una fundación floja de papeles.

Silvina Friera
"Me gustaría ser recordado porque tengo buen humor", señaló Alvaro Pombo. 

El rebelde que inventó "un mundo literario que conmueve"

El escritor y académico español, que se define como "un homosexual homófobo", obtuvo el máximo galardón, dotado de 125.000 euros, por ser "uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios", planteó el jurado de esta edición, presidido por Luis Mateo Díez, el anterior ganador.

Silvina Friera
Inés era nieta de Baldomero e hija de César Fernández Moreno.

Murió Inés Fernández Moreno, epígono de una familia literaria

En 2014 ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela "El cielo no existe". También se destacó como cuentista y se la recordará además por su fino sentido del humor. 

Silvina Friera

3° Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales: El pensamiento como antídoto

El encuentro reunirá el catálogo de 50 editoriales. La programación incluirá diálogos, debates y presentaciones. "El ascenso de Milei en Argentina ha sido un duro golpe para la investigación en general. Pero ya nos estamos reponiendo y vemos una gran capacidad de resiliencia del sector y planes que no se desarman hacia adelante”, dice el director editorial de Prometeo, Raúl Carioli.

Silvina Friera
La idea es salvarse en tiempos de "la libertad carajo".

El sueño de entrar a la casa de "Gran Hermano" 

El confesionario móvil del reality más popular pasó por Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Corrientes y CABA. Participar en el programa es un modo de levantar cabeza para muchos que hoy son los nuevos pobres que generó La Libertad Avanza.

Silvina Friera

Cynthia Rimsky y Xita Rubert ganaron el Premio Herralde de Novela

La escritora chilena radicada en Buenos Aires y la narradora española, hija de un filósofo catalán y de una escritora gallega, se repartirán por partes iguales los 25.000 euros de esta edición. La editora de Anagrama, Silvia Sesé, definió a las obras premiadas como “muy excéntricas y a contracorriente”. 

Silvina Friera
En 2014, la Argentina fue país invitado de honor en la Feria del Libro de Guadalajara.

La Argentina no tendrá representación oficial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Después del faltazo en Frankfurt, el gobierno decidió que tampoco mandará delegación a una de las ferias más importantes de Iberoamérica. En el frente interno, los Premios Nacionales no serán entregados este año.

Silvina Friera