Omitir para ir al contenido principal

Susana Cella

Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde fue becaria entre 1991 y 1998. Profesora Titular Regular de la cátedra de Literatura Latinoamericana II (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

"Rapsodia" de Marcelo Zabaloy, la novela de un traductor de Joyce

Traductor autodidacta de dos grandes novelas James Joyce -Ulises y Finnegans Wake- Marcelo Zabaloy presenta en Rapsodia un texto lleno de procedimientos, parodias, efectos verbales y nombres dislocados. Pero por debajo del entrevero lingüístico palpitan un encuentro amoroso y el afán de escribir acerca de su ciudad de origen, Bahía Blanca.  

Susana Cella

Hölderlin según Agamben

En La locura de Hölderlin Giorgio Agamben aborda la figura del poeta romántico a través de un cruce entre el ensayo y la crónica, para poner en palabras el misterio de una locura que marcó a fuego a la literatura y la filosofía.  

Susana Cella

"Elias Portolu" de Grazia Deledda, Premio Nobel de 1926

Premio Nobel de Literatura en 1926, Grazia Deledda había nacido en Cerdeña y desarrolló su tarea de escritora en Roma. Elias Portolu fue su principal novela, donde se narra un conflicto pasional extremo en un ámbito rural. Publicada en 1903, olvidada por mucho tiempo, ahora se publica en castellano en una edición de Losada. 

Susana Cella

La mirada sobre Malvinas de Fernando del Paso 

En 1982, cuando se le concede el Premio Rómulo Gallegos, el escritor mexicano Fernando del Paso residía en Londres. Testigo privilegiado, escribió columnas para la revista Proceso sobre la guerra de Malvinas. Recopiladas en 2012 bajo el título El va y ven de las Malvinas, ahora Fondo de Cultura Económica las reedita a cuarenta años del conflicto. 

Susana Cella

La filósofa Barbara Cassin retoma la mítica pregunta del lingüista John Austin

A partir de la célebre pregunta del lingüista John Austin acerca de cómo hacer cosas con palabras, la filósofa Barbara Cassin analiza las performances de la verdad y la posverdad, desde Homero y Gorgias a la Comisión Verdad y Reconciliación en Sudáfrica.

Susana Cella