Omitir para ir al contenido principal

Verónica Engler

“La cuestión indígena ha sido sistemáticamente relegada e invisibilizada”

“Desde el sistema público de salud, más que contener a la persona, lo que hay es un rechazo, una discriminación más de las que se viven en forma cotidiana”, sintetiza Lorenzetti para referirse a la atención de salud a pueblos originarios.

Verónica Engler

Discriminación y salud

Mariana Lorenzetti es doctora en antropología por la Universidad de Buenos Aires. Desde hace dos años vive en Puerto Iguazú, en la en la zona misionera de la Triple Frontera.

Verónica Engler

Una educadora con otra mirada

¿Vos sos mi señorita?             

Verónica Engler

“Los contenidos se organizan en función de lo que más les importa a los chicos

Es la directora del Centro Educativo Isauro Arancibia, al que asisten unos 300 chicos y chicas que viven en la calle. Tiene primario y secundario, doble turno, talleres de artes y oficios, un jardín maternal, una vivienda para 25 personas y emprendimientos de la economía social. Aquí explica el proyecto, sus fundamentos pedagógicos y las embestidas en su contra de la actual gestión macrista.

Verónica Engler

Al rescate de lo negro

Lo negro está en los cimientos mismos de nuestra cultura y también de la conformación de la nación Argentina, pero no como una reliquia del pasado sino como una presencia viva y palpable inclusive

Verónica Engler

“La desaparición afro en la Argentina es un mito”

Es autora del libro Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. En sus investigaciones demuestra que en el país la descendencia afro es una presencia palpable y viva. Y que su negación es producto del racismo.

Verónica Engler

“El miedo a aprender es haberse creído el estigma”

“La escuela ‘puede’, los maestros ‘pueden’ y los chicos ‘pueden’, siempre que la escuela pública sea asumida como una herramienta de inclusión”, señala Bombini. La lectura y la escritura como prácticas sociales.

Verónica Engler

Literatura en la escuela

Oriundo de Mar del Plata, Gustavo Bombini llegó a Buenos Aires en 1980, luego de finalizar el colegio secundario, para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Verónica Engler

“Las imágenes no son sólo cosas para representar”

El ensayista reflexiona en torno a la imagen y a su dimensión política, la historia, el arte y la memoria. Está en Buenos Aires para el montaje de la muestra Sublevaciones, de la cual es curador, una exposición que promete convertirse en uno de los fenómenos culturales del año en el país.

Verónica Engler

El filósofo sublevado

Nacido en 1953, Georges Didi-Huberman es filósofo e historiador del arte. Conferenciante desde 1990, es profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia).

Verónica Engler