Omitir para ir al contenido principal

Verónica Engler

“En Tigre fueron cambiando los intendentes, pero no pasó nada”

Se fue a vivir al Delta en 1978 en una especie de “exilio interno”, quedó impresionado con la creciente contaminación y los problemas ambientales y se terminó convirtiendo en uno de los mayores especialistas del país en el tema. La asamblea a la que pertenece renunció al Comité de Cuenca del Río Reconquista por la inacción del gobierno de Vidal en el área.

Verónica Engler

Un pionero del ambientalismo

Martín Nunziata es un referente indiscutido por su militancia ambientalista.

Verónica Engler

“Al llegar una mujer a la presidencia puede cambiar el sentido de lo posible”

Es doctora en Política Comparada por la Universidad de Cornell (EE.UU.) y actualmente cursa un posdoctorado en Chile. Allí se interesó por el desempeño de Michelle Bachelet al frente del Ejecutivo. Y pasó a estudiar el resto de la ola de mujeres en el poder, cuyo pico máximo fue en 2014. Su análisis sobre la relación de las mujeres presidentas y la agenda de género.

Verónica Engler

Género y poder

Catherine Reyes-Housholder llegó en 2005 a Chile para hacer una práctica periodística antes de terminar de cursar Estudios Latinoamericanos en el Smith College, de Massachusetts, en Estados Unidos.

Verónica Engler

“Lo central era dar la palabra a los que no la tenían”

Es uno de los grandes productores de cine de autor a nivel mundial. Y partícipe del movimiento del que ahora se cumplen 50 años. Aquí, reflexiona sobre aquellas jornadas, relata la experiencia de su agencia de distribución militante y cuenta cómo llevó el cine de autor a los barrios marginados de París.

Verónica Engler

Cine y militancia

De origen rumano, Marin Karmitz vive en París desde muy pequeño.

Verónica Engler

De cómo desarmar los dispositivos de poder

Morita Carrasco es licenciada en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y durante su doctorado –en la misma casa de estudios– se especializó en Filosofía del Derecho.

Verónica Engler

“La concepción de la Justicia es que el indio es un pobre de espíritu”

Carrasco trabaja desde hace décadas con comunidades indígenas de la Argentina, ha investigado en especial el reclamo de la Asociación Lhaka Honhat que demanda que el Estado les otorgue a las comunidades un título único de propiedad de sus tierras ancestrales, en la provincia de Salta. Junto a Natalia Luxardo presentará la semana próxima en la unidad penal de máxima seguridad de José León Suárez el libro El orden cuestionado. Lecturas de antropología jurídica, recientemente editado por la Universidad Nacional de San Martín.

Verónica Engler

El esquema de la comunicación

Guillermo Mastrini es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Verónica Engler

“Netflix o Spotify piensan que su mercado es el mundo”

El investigador analiza el proceso actual de la convergencia entre las telecomunicaciones y los contenidos y la aparición de grandes actores globales que no reconocen barreras nacionales. El avance de la concentración infocomunicacional en Argentina y América latina. Un balance de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Verónica Engler