Omitir para ir al contenido principal

Brecha digital y noticias falsas

En un documento difundido al finalizar su encuentro mundial, la organización que reúne a profesionales católicos de la comunicación (Signis) advirtió sobre la gravedad de la brecha digital y afirmó que los grupos vulnerables son las principales víctimas de las noticias falsas.

Washington Uranga

Por la diversidad audiovisual y la producción nacional

Diputados nacionales del Frente de Todos encabezados por el cordobés Pablo Carro, presentaron el proyecto de ley Comunicación Audiovisual en Plataformas Digitales, que actualiza el marco regulatorio para los servicios de streaming, audio y video en nuestro país.

Marcelo Valente*
El control de un canal durante el debate de los candidatos a Presidente 

Múltiples atravesamientos

La comunicación y la política son dos disciplinas interdependientes y condicionadas entre sí, con distintos procesos de acuerdo a los diferentes escenarios, a los medios y recursos preponderantes en cada uno de ellos.

Washington Uranga

Pensar entre épocas

Frente al nuevo paradigma de lo digital cabe preguntarse qué velocidades imaginamos que deberán alcanzar para su plena aplicación y cuánto nos demandará entender estos procesos comunicacionales híbridos, difíciles de contextualizar. Mientras tanto lo digital nos habla y nos disciplina con nuestro consentimiento.

Pablo Castillo*

Comunicación y cultura como ejes de integración

La idea de que “nadie se salva solo” y la emergencia de nuevos gobiernos de raíz popular en la región abre a la necesidad de repensar la integración latinoamericana y caribeña.

Washington Uranga

Los medios hegemónicos “invisibilizan” la realidad

Un congreso de comunicación celebrado en Panamá analizó críticamente la realidad del sistema de medios en la región, denunció que los medios hegemónicos invisibilizan la realidad y pidió recuperar el sentido de la comunidad atendiendo a la necesidad de los más débiles y excluidos

Washington Uranga

Proponen una ley anti fake news

A partir de la interpretación del artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica, que garantiza el derecho de expresión de todas las personas y que exige la veracidad de la información recibida, se pide impulsar un instrumento legal para proteger a la democracia frente a las noticias falsas que afectan el derecho ciudadano. 

Mauro Brissio*

Sin espacio para las políticas de género

Periodistas y medios no habilitan espacios para visibilizar las políticas de género, tampoco aquellas que favorecen a las infancias, las juventudes y las personas mayores, y ello implica restricción de derechos y dificultades para superar situaciones de violencia. 

Lenny Cáceres*

¿Por qué funcionan las fake news?

Para que las fake news tengan cabida es necesaria la pre existencia de un escenario donde los intercambios comunicacionales se balcanicen y nosotros, en tanto miembros de una comunidad afectiva determinada, expulsemos de nuestros discursos cualquier evidencia que tensione o ponga en cuestión aquello que nos identifica como miembros activos o pasivos de un grupo determinado.

Pablo Castillo*

Demanda por políticas públicas de comunicación

Mediante un documento emitido tras su plenario nacional la alianza conformada por diversidad de actores sociales reiteró su demanda de democratización de la comunicación y pidió la vigencia plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual mediante la derogación de los decretos de Macri que recortaron sustancialmente sus alcances.

Washington Uranga