Omitir para ir al contenido principal

Una agenda después de la pandemia

La pandemia de covid-19 que aún no termina integró nuevas preguntas y desafíos en la relación entre salud y comunicación y los aportes de esta última disciplina para el diseño de políticas públicas sanitarias que ayuden a prevenir y solventar las crisis. Algunos temas para agregar a la agenda del debate y promover nuevas búsquedas.

Washington Uranga

Comunicación e interculturalidad 

Frente a los atropellos de todo tipo que sufrieron los pueblos originarios, la censura y la invisibilidad, la democracia necesita de una comunicación que dé cuenta de la sociedad intercultural con medios de comunicación que visibilicen las distintas cosmovisiones.

Roberto Samar* y Sebastián Janeiro**

La cultura nacional en la encrucijada

La importancia de la industria cultural y de los servicios de comunicación entendidos como “audiovisual ampliado” y la necesidad de que los diversos actores implicados refuercen el compromiso de unidad y tomen conciencia del poder que de allí surge para defender los intereses del sector desde una perspectiva nacional. 

Santiago Diehl*

¿Para qué sirve la participación ciudadana en las políticas de comunicación?

Un estudio realizado en cuatro países pone en evidencia que la participación social institucionalizada en materia de comunicación generó aprendizajes importantes para la democracia pero sin lograr generar cambios o reformas significativas en la mayoría de los casos.

María Soledad Segura* y Alejandro Linares**

Qué políticas para qué modelo de desarrollo del audiovisual argentino

Un análisis de la forma cómo vienen operando las plataformas globales de video a demanda en el mercado local, permite afirmar que no resulta razonable dejar en manos de las mismas la tarea de garantizar la diversidad y el desarrollo del sector.

Ezequiel Rivero* y Diego Rossi**

El 26 de junio de 2002 y los medios hegemónicos

La forma como los medios de comunicación actuaron ante la revuelta social, privilegiaron sus lazos con el poder político, no respetaron la veracidad de los hechos y desinformaron a la población. 

Javier Torres Molina*

Estereotipos, política y poder

Apuntes acerca de la influencia de los medios de comunicación sobre las percepciones de las personas y los estereotipos que esconden las verdaderas causas de una determinada situación.   

Gustavo F. González*

Capacitar o dictar una capacitación: ¿es lo mismo?

La cuestión del lenguaje y las herramientas de comunicación son centrales en las capacitaciones demandadas por el Ley Micaela. La manera cómo se dictan ciertas capacitaciones en la mayoría de los casos impide que se alcancen los propósitos establecidos en la norma.

Lenny Cáceres*

Campanas

Quiénes hablan, de qué se habla, quiénes son invisibilizados. Carencia de fuentes, mientras lo emotivo, lo superficial y lo pasional domina la escena. Algunas de las características actuales de una profesión que hoy tiene que volver a preguntarse al servicio de quién pone su trabajo. 

Roberto Samar*
El periodista Sebastián Moro

Una ocasión para habitar la memoria

Un día para conmemorar y celebrar, hacer memoria de quienes ejercieron la profesión, de su compromiso y de sus virtudes. Oportunidad también para tomar nota de la realidad actual del periodismo, aciertos y dificultades, y de las nuevas iniciativas que prosperan entre la juventud.

Mariana Baranchuk*