Omitir para ir al contenido principal

¿La democracia de los grandes medios? 

La puesta en valor de un debate político plural, basado en ideas e informado, se convierte en una necesidad frente al rol de los grandes medios que concentran poder y se enmarcan en las reglas de juego del mercado. Surge, entonces, el importante desafío de construir nuevas agendas, con verdadera representación de la sociedad civil y las organizaciones. 

Leandro Soto*

Cuando la censura supera los límites de lo posible

Una réplica a las afirmaciones del escritor Marcelo Birmajer que, con motivo de la Feria del Libro de Buenos Aires, sostuvo que la dictadura no quemó libros. 

Gabriela A. Fernández*

No es culpa del idiotes sino del que le dá de comer 

Acerca de cómo la convergencia, control centralizado de las redes digitales, una magnífica obra de la inteligencia humana, es usada por el poder económico concentrado para sembrar gérmenes de disgregación y odio entre los actores populares apuntando a inclinar voluntades para ignorar sus propios intereses y el sentido del prójimo.

Marta Riskin*

¿De qué hablamos cuando decimos Comunicación/Educación?

Jorge Huergo propuso hablar de “comunicación/educación” para dar cuenta de un campo de problematización común y transdisciplinario. Antes hay un proceso de construcción con raíz latinoamericana que entiende la educación como un proyecto pedagógico-político y comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje como tramas de interlocución y como hecho social.

Natacha Misiak*

La cuadralidad comunicativa

Sobre la necesidad de generar nuevas construcciones discursivas que abran a otros enfoques de relacionamiento práctico con la naturaleza, para habilitar, por ejemplo, debates profundos como el cambio climático o la anunciada crisis del agua.

Adalid Contreras Baspineiro*

La escucha es condición para la comunicación

El papa Jorge Bergoglio hizo una convocatoria a “escuchar con los oídos del corazón” en el documento divulgado con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que la Iglesia Católica conmemora el 29 de mayo.

Washington Uranga

Donde no brilla el sol

Reseña sobre el trabajo de Roberto Samar titulado “El medio es la violencia II”. Un libro necesario que problematiza ahí donde los medios no cumplen con sus obligaciones. Una advertencia sobre la violencia literal y tácita en los medios de comunicación y las redes digitales.

Paulina Tarantino*

Más allá del bien, más allá de Musk

La irrupción de Elon Musk en el mercado de redes sociales puso a la economía de las plataformas patas para arriba y a los políticos también. ¿Qué dijo el pajarito de Nicolás Maduro cuando voló al hombro del excéntrico empresario para tentarlo con la compra de Twitter?

Federico Corbiere*

Ciberbulling y whatsappitis, nuevas patologías

En la sociedad de la información actual los medios masivos atraviesan todas las relaciones humanas, lo que nos obliga a pensar políticas públicas y educativas urgentes que permitan hacer frente a consecuencias de salud hasta ahora desconocidas. 

Darío Giavedoni*

Pedagogía política de la comunicación

Los motivos por los cuales los temas vinculados con el ejercicio de la justicia no entran en la agenda y en las preocupaciones de las audiencias populares. La responsabilidad del mundo político y las decisiones pendientes.

Washington Uranga