Omitir para ir al contenido principal
Noam Chomsky

Milagro

Toda comunicación en manos del mercado y los poderes corporativos responde a los intereses de sus mandantes, distorsiona valores y gestiona injusticias. Se requiere promover un intenso debate colectivo para incorporar voces al coro mediático.

Marta Riskin*
Mark Zukerberg, fundador de Facebook.

Metaverso vs. territorialidad

Nuevas identidad virtuales convocan a la aceptación de cautiverios voluntarios, agazapados en la promesa de nuevas tendencias tecnológicas que cambiarán el mundo. En Argentina el debate sobre estas cuestiones sigue invisibilizado y los sistemas institucionales que podrían poner límites son por lo menos insuficientes. 

Diego Rossi *

Los debates invisibilizados de la comunicación 

Por distintos motivos y fuera de ámbitos académicos y culturales restringidos no hay discusiones científico políticas sobre la comunicación y su relación con la política, generando invisibilidad sobre graves problemas que atañen a la vida ciudadana y la democracia.

Washington Uranga

La vigencia de la ley de Medios

La importancia de que el Estado ponga en ejercicio la voluntad política de incorporar nuevos actores y organizaciones para pensar futuros diferentes e impulsar cambios que modifiquen de manera positiva el escenario actual de la comunicación.

Leonardo D. Felix*

Los medios y el punitivismo

Las pedagogías mediáticas de la violencia generan las condiciones de posibilidad de otras violencias, mientras se invisibiliza la violencia institucional en la agenda informativa y se responsabiliza y criminaliza a personas jóvenes en situación de pobreza con derechos vulnerados.

Roberto Samar* y Magdalena Alvarado**

La comunicación como política pública

Si se acepta que en las sociedades democráticas comunicación y política son dos caras de la misma moneda y que democracia y comunicación se sostienen mutuamente, es imprescindible asumir que el Estado necesita diseñar políticas públicas de comunicación.

Washington Uranga

Milei y Espert: Un escenario de operación de la derecha

La violencia discursiva de la derecha encuentra en las redes sociales digitales un ámbito de operación del discurso de odio, con argumentos mentirosos en contra de los sectores populares, a pesar de que lo que se afirma está claramente desmentido por los datos.

Mauro Brissio* y Eugenia Basile**

Parte del problema y de la solución

El gobierno afirma haber tomado nota del llamado de atención que surgió del resultado electoral y se modificó la agenda de gestión en diversos aspectos. A pesar del reconocimiento de que la comunicación es un espacio de disputa política no hay una estrategia que atienda a esa realidad.

Washington Uranga

CIESPAL: donde late la historia de la comunicación latinoamericana

Una reflexión sobre lo que es y representa una de las principales instituciones de la comunicación continental que hoy corre el riesgo de desaparecer por falta de recursos para sostener su funcionamiento.

Adalid Contreras Baspineiro*

Viejas fórmulas que se repiten

La televisión de aire hoy se caracteriza por dos tipos de contenidos: los programas de juegos y entretenimientos y el panelismo como mega-género. Las características de las audiencias y los motivos por estas elecciones.

Yamila Heram*