Omitir para ir al contenido principal

La necesaria grieta

El discurso único se terminó con el advenimiento de la democracia y los diferentes paradigmas de país son necesarios, así como complejizar la discusión política para entender y comprender el camino a transitar.

Gustavo F. González*

Mitos, medios y Maradona

Una reflexión acerca de la construcción mítica que se genera a través de las mediaciones sociales y que alcanza una significación paradigmática en el caso de Diego Maradona. 

Alvaro Rosado*

Placer y control

Las redes se presentan como espacios supuestamente neutrales de permanente de intercambio, que hacen olvidar que las mismas dependen de empresas que responden a intereses políticos y económicos. Se comparten datos personales, gustos y fotos que permiten clasificar la información para, mediante algoritmos, manipular los consumos de las personas.

Roberto Samar*

Un servicio esencial relegado 

Los medios comunitarios ejercen un rol activo en la construcción democrática al poner en escena a actores y problemáticas que no son atendidos por las agendas hegemónicas. Su relevancia quedó en evidencia por el compromiso demostrado en la pandemia de la covid-19.

Victoria Aguirre y Valentina Angelini*

Relación tóxica

Lejos de representar el sentir popular, los medios concentrados actúan a favor de los intereses políticos y económicos de los grupos de poder, mientras en nombre de la libertad de expresión pretenden que el Estado los siga sosteniendo con pauta publicitaria. 

Por Mauro Brissio* y Antonio Colicigno**

Trump, víctima de la muralla digital

Trump esta vez fue víctima de una muralla digital creada a su medida. Primero lo bloquearon en Facebook, Twitter e Instagram, y luego en Parler, la red social alternativa usada por sus fanáticos ¿Las democracias son rehenes de las empresas en cuanto a soberanía digital?

Ariel Diez y Federico Corbiere *

La producción de hechos y sentido de los medios hegemónicos 

Convertidos en actores políticos, los medios que son parte de grandes conglomerados empresarios que anteponen el lucro al servicio público, se transformaron en medios de difusión de sus propios mensajes y contenidos para satisfacer de manera ilusoria la necesidad de información de las audiencias y organizar el discurso opositor.

Marcelo Valente*

Habitar la conectividad

La pandemia y la consecuente cuarentena dejó en evidencia la urgente necesidad de una conectividad sostenida. No se trata sólo de acceso al flujo de datos sino que está directamente relacionada con la calidad de vida y la práctica ciudadana.  

Diego de Charras* y César Arrueta**

Concentración, vaciamiento y pandemia

A los problemas derivados de la política pública de comunicación durante el gobierno de Cambiemos se sumaron los problemas derivados de la pandemia, generando la postergación de promesas de campaña del Frente de Todos que tiene pendiente medidas de largo plazo para el sector.  

Catalina Marquez* y Gabriela Díaz*

Comunicación, negocios y participación colectiva

El diseño de políticas de comunicación requiere tomar en consideración una serie de premisas que parten del reconocimiento de que se trata de un derecho humano fundamental.

Leonardo D. Félix* y Carlos Valle**