Omitir para ir al contenido principal

Los contenidos del agua

La defensa de los recursos naturales, en particular del agua como derecho humano, exige construir una agenda comunicacional que sensibilice sobre el tema y movilice voluntades positivas en organismos democráticos, nacionales e internacionales.

Marta Riskin

El goleador no puede jugar de arquero

La acción política y la comunicación se cruzan en la gestión, en un escenario donde la instrumentación de una estrategia ordenadora habilita o pone en crisis las posibilidades de éxito de gobiernos y organizaciones. 

Washington Uranga

(In)comunicación en tiempos de coronavirus

La covid-19 no solo ha traído graves consecuencias sanitarias y en la calidad de vida, sino que también influye sobre los modos de informar y profundiza realidades nocivas preexistentes en el sistema de comunicación.  

Washington Uranga

Comunicación y derechos humanos

Promovido por el canal social Trama al Sur, el 10 de diciembre se concretará un evento político cultural a través de redes y medios de comunicación, del que participarán intelectuales, artistas y representantes de organizaciones sociales. 

Washington Uranga

Periodistas asesinados en servicio

De acuerdo a un informe elaborado por Unesco, América Latina es la región del mundo en la que se registra el mayor número de asesinatos contra periodistas. Sigue prevaleciendo la impunidad por los delitos cometidos contra profesionales de la comunicación.

Washington Uranga

El Gambito de dama en la política internacional 

La miniserie Gambito de dama sirve de soporte para exponer los enfrentamientos de todo orden entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Iván Pablo Orbuch*

Exclusiones mediáticas agravadas

La agenda informativa muestra que se profundizaron las discriminaciones y exclusiones que realiza la mayor parte del sistema mediático argentino. Particularmente grave es el caso de la niñez y la adolescencia prácticamente marginada del escenario de los medios, pero también la padecen los pobres y los desempleados.

Hugo Muleiro*

Propiedad privada, meritocracia y antiigualitarismo 

Un estudio que analiza el discurso de los grupos mediáticos dominantes pone en evidencia la intención de desgastar y condicionar al gobierno, en alianza con la oposición política, económica y judicial. La lucha por el sentido de las acciones.

Carolina Collazo* y Adrián Pulleiro**

Las ciudadanías y el poder

De manera virtual más de 1300 investigadoras e investigadores de la comunicación respondieron a la convocatoria de ALAIC para debatir sobre los problemas de la comunicación vinculados con los desafíos de la realidad latinoamericana actual. 

Teresita Vargas

La comunicación popular no es alternativa

Las propuestas comunicacionales de los actores populares son parte integral de la comunicación como escenario de la disputa simbólica que es central para la vida política en democracia. Garantizar su sostenibilidad es un compromiso del Estado y de la sociedad.  

Washington Uranga