A fines de febrero, el Congreso sancionó la denominada Ley de Góndolas, para regular un tramo de la cadena de valor en la distribución y exhibición de productos básicos de la canasta familiar, esta
Pablo Carro y Diego Rossi advierten sobre la necesidad de generar formas que garanticen la exhibición de producciones culturales, informativas y educativas en todas las pantallas y para todos los públicos del país. A propósito de una serie televisiva inspirada en los millennials y en sus prácticas laborales Iván Pablo Orbuch da cuenta de la construcción del retrato de un grupo etario flexible, carente de derechos laborales y que vive en un presente permanente.
Los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la representación que se hace de los pobres, y según la cual el Estado cargaría sobre sus espaldas la obligación de hacerse cargo de e
El recambio de autoridades en los medios de gestión estatal disparó, luego de años de silencio o complicidad, algunos de los habituales cuestionamientos de los que fueron objeto en periodos
El investigador colombiano Juan Camilo Jaramillo, un especialista en comunicación de gobierno, escribió ya en 2011, en un texto titulado "El arte del ajedrecista", que las preguntas funcionales que
Diego Litvinoff sostiene que el tratamiento mediático del asesinato de Fernando Báez en Villa Gesell expresa la pretensión de una sociedad transparente que encuentra en los crímenes evidentes la metáfora que la ilustra. Washington Uranga afirma que construir el sentido de la comunicación política es una tarea colectiva que incluye al Gobierno y a todos los actores sociales, movimientos, organizaciones y grupos políticos que coparticipan del proyecto.
Para Marta Riskin es necesario alimentar la legítima pluralidad de voces y desmontar las murallas para no ahondar abismos. Hugo Muleiro analiza la cobertura periodística del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell y advierte sobre el uso del drama como espectáculo poniendo en evidencia graves problemas en el flujo aluvional de la comunicación
Los recursos y lenguajes que los medios de comunicación emplean frente al asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, el 18 de enero, con su marcada incidencia en la escena social, vuel
Daniel Cabrera relativiza la influencia de los medios sobre la audiencias a partir de la investigación realizada por el Grupo Agendas pero afirma que la confianza en los medios es débil y el interés en la política bajo. Washington Uranga presenta el libro "El rol del periodismo en la restitución de identidades", una publicación conjunta de la UNQ y Abuelas de Plaza de Mayo, que reúne experiencias y reflexiones sobe la labor periodística en la materia.
Como resultado de un proyecto llevado adelante en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) con la intención de promover buenas prácticas periodísticas en la cobertura de casos de "restitución de id