Omitir para ir al contenido principal

Discurso cívico-militar

Esteban Viú analiza el discurso oficial frente a la desaparición forzada de Santiago Maldonado y lo caracteriza como un discurso de guerra que desempolva estructuras semióticas que los sectores reaccionarios tenían cajoneadas hace más de 30 años.

Esteban Viú

Recreando el antiperonismo

Para Iván Pablo Orbuch si a partir de 1955 la finalidad de ciertos medios era mantener viva en la memoria las supuestas atrocidades de Perón, hoy se pretende demostrar mediante las acusaciones a la ex presidenta que además de corruptos, los peronistas son inmorales.

Iván Pablo Orbuch *

Si razona el caballo, ¿se acaba la equitación?

Oscar R. Nocetti sostiene que si los medios de comunicación están sólo en manos de corporaciones que se apropian de ellos, el Estado democrático es poco más que una entelequia.

Oscar R. Nocetti *

Una lupa sobre América

Ricardo Haye reseña los principales temas de debate en el reciente encuentro de la Sección Cono Sur de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), realizado en Montevideo.

Ricardo Haye *

#Tiempodeprotesta

Ernesto Calvo y Natalia Aruguete disciernen sobre el evento virtual conocido como #Tarifazo, que generó polarización y que, según los autores, es una muestra elocuente de que el diálogo en las redes no invita a la participación equitativa de los usuarios en un flujo democrático de la información.

Ernesto Calvo * y Natalia Aruguete **

La honestidad del traductor

A la luz del reciente anuncio del cierre del Buenos Aires Herald el periodista y comunicador Marcelo García brinda su testimonio y aporta su mirada sobre el hecho.

Marcelo J. García *

Reflexión en torno a una imagen

A propósito de la desaparición forzada de Santiago Maldonado y de la difusión de imágenes de las supuestas “armas” incautadas a la comunidad mapuche, Fidel Maguna reflexiona sobre el papel de los intelectuales.

Fidel Maguna *

Hiperpersonalismo

Juan Issa señala críticamente que la campaña electoral está demostrando que el concepto comunicacional es el candidato, subrayando la centralidad del hiperpersonalismo en la comunicación.

Juan Ignacio Issa

Política y simulacro

Alvaro Rosado sostiene que en el oficialismo político lo auténtico y lo real son reemplazados por un mundo simulado e hiperreal, dominado y apoyado por las pantallas mediáticas

Alvaro Rosado

Los hijos de la lágrima

Cristian Secul Giusti y Cecilia Beatriz Díaz sostienen que en la actualidad el espacio periodístico y del entretenimiento televisivo contienen un lenguaje que forja el vaciamiento discursivo y un direccionamiento en rigor de lo emocional como estrategia y funcionamiento.