Omitir para ir al contenido principal

Límites comunicacionales a la democracia

Washington Uranga señala las relaciones entre democracia y comunicación y advierte que menos comunicación democrática implica también menos democracia política.

Washington Uranga

La comprensión lectora, una construcción mediática

Cristian Secul Giusti deja en evidencia cómo la construcción informativa apuntala la búsqueda educativa del gobierno de Cambiemos encaminada a pensar la comprensión y la producción de textos desde una instancia neurológica, placentera y aplicable más allá de los contextos.

Cristian Secul Giusti*

Audiencia de la Defensoría

Wanda Fraiman da cuenta de los intercambios generados en el marco de la audiencia pública celebrada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde uno de los temas principales fue la concentración de la información.

Wanda Fraiman*

Medios y estigmatización

Roberto Samar señala la responsabilidad de los medios dominantes en la construcción mediática del otro como amenaza y su incidencia en cómo pensamos los problemas.

Roberto Samar*

Santiago Maldonado: la disputa por el sentido

Walter Isaía y Natalia Aruguete bucean en el tratamiento informativo acerca de la desaparición forzada de Santiago Maldonado para poner de manifiesto las relaciones transaccionales que existe entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y una parte de los medios tradicionales.

Natalia Aruguete

Maldonado, en los medios y en la red

A partir de lo sucedido informativamente respecto de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, Esteban Zunino afirma que las redes son nuevas arenas de disputa en las que el poder real juega.

Esteban Zunino*

El discurso de “la verdad”

Frente a quienes argumentan poseer “la verdad”, Javier Alcalá sostiene que esta postura no deja espacio para el diálogo y que ese discurso es autoritario.

Javier Alcalá*

Temor y buena fe

Carlos Valle sostiene que el discurso del sistema masivo de medios busca demoler el lugar que debe ocupar el Estado en la sociedad democrática y rebajar el valor de la política mientras ensalza a ejecutivos y empresarios por eficientes y honrados.

Carlos A. Valle*

Fútbol no apto para pobres

¿Cuál es el costo del Pack para ver el fútbol de la Superliga de Primera, si para ello resulta imprescindible un abono a las televisoras por suscripción (TV satelital o cable)?

Diego Rossi*

¿Qué comunica la moneda virtual?

A partir del ejemplo de las criptomonedas, Marta Riskin sostiene que las propuestas de ensoñar y actuar deseos como si ya se hubiesen cumplido puede funcionar, tanto para sueños como para pesadillas.

Marta Riskin