Omitir para ir al contenido principal

Los medios son todos públicos

Roberto Follari debate sobre la situación de los medios, afirma que todos cumplen una función pública y apoya el hecho de que los gobiernos populares defiendan sus posiciones a través de los medios estatales.

Arsat es un derecho humano

En relación al anuncio de la posible privatización de Arsat, Néstor Piccone sostiene que el desarrollo de los satélites debe estar en manos de una empresa nacional con control estatal de características federales.

Néstor Piccone

Treinta segundos de fama

Silvia Bacher analiza dos casos mediáticos recientes en los que se vulneraron derechos de niños y niñas y sostiene que los medios que actúan con criterios sólo consumistas no cambiarán las conductas si la sociedad no exige que se priorice la infancia como sujeto de derechos.

Silvia Bacher

Virtuopolítica

Diego Litvinoff asegura que el desarrollo de las nuevas tecnologías se explica por la imbricación entre la imagen virtual y el dispositivo de poder, que busca la proyección de determinadas imágenes haciendo nacer una nueva tecnología de poder: la virtuopolítica.

Diego Ezequiel Litvinoff *

“Medios en guerra”

Washington Uranga presenta el libro Medios en guerra, de Martín Becerra y Guillermo Mastrini (editores), en el que se debate acerca de las políticas de comunicación en el kirchnerismo y las primeras medidas de Mauricio Macri en la materia.

Washington Uranga

Donde hay efectos hay causas

Carlos Valle analiza causas y consecuencias de la anunciada fusión entre Telecom y Cablevisión Holding y también sus efectos en materia de derechos humanos.

Carlos A. Valle *

La negatividad del discurso electoral

Juan Ignacio Issa sostiene que la comunicación electoral centra su discurso de manera explícita en la negación del otro, dejando en segundo plano la afirmación simbólica de la propia fuerza política.

Juan Ignacio Issa

Estrategia OTT o Te-Paso-Por-Encima

Marta Riskin advierte que si las leyes no incluyen normas que preserven la cultura y la economía nacional y local, la “convergencia” continuará representada por feudos virtuales para “pasar por encima” los intereses nacionales.

Marta Riskin *

Disparen contra Fernanda Vallejos

Néstor Piccone sostiene que la comunicación política requiere del trabajo en equipo, intersectorial, plural e transdisciplinario para que el enunciador se interrogue acerca qué decir, cómo decirlo y así evitar la encerrona que proponen los medios y comunicadores.

Néstor Piccone *

Alternativas en televisión digital abierta

Diego Gusmerini y Natalia Vinelli anuncian la puesta al aire de Barricada TV por la TDA y el lanzamiento, esta misma noche, del ciclo 2017 del Noticiero Popular de la emisora.

Diego Gusmerini y Natalia Vinelli *