Omitir para ir al contenido principal

2x1: Una lectura fallida del contexto

Cristian Secul Giusti y Cecilia B. Díaz analizan en qué falló el relato macrista en torno del intento de validar el 2x1 para los genocidas.

Cristian Secul Giusti*  y Cecilia B. Díaz**

Límites culturales al 2x1

Frente a la movilización generada por el rechazo, Rodolfo Brardinelli y Luisa Ripa sostienen que la instalación cultural de los derechos humanos superó las descalificaciones y las operaciones mediáticas.

Rodolfo Brardinelli y Luisa Ripa*

Medios, salud mental y adicciones

Juan Pedro Gallardo y María Gracia Quiroga advierten sobre el tratamiento de las informaciones que involucran a personas con padecimiento mental o adicciones.

Juan Pedro Gallardo* y María Gracia Quiroga**

La política del consumo

Mauro Limas y Walter Isaía, entendiendo la comunicación como una instancia que integra y a la vez desborda lo mediático, sostienen que desde allí se pueden tender puentes y vínculos para dar comunicabilidad a la economía social y solidaria.

Walter Isaía y Mauro Limas*

La ventana

Mariela Baladron presenta la experiencia de la Red Social Chaski, una solución tecnológica que combina infraestructura en telecomunicaciones y desarrollos de software libre, que apuesta a la apropiación popular de la tecnología y a promover un espacio público local. Carlos Valle sostiene que la expansión del sistema económico capitalista tiene efectos directos en el desarrollo de la democracia y en la naturaleza de su comunicación.

Carlos A. Valle y Mariela Baladron

Del líder de opinión al bloque de opinión

Diego Vesciunas y Pablo Hernández analizan la existencia de lo que denominan un “bloque de periodistas”, que alcanza a una audiencia potencial de 19 millones de personas y que actúan en conjunto en la generación de un sentido público sincronizado, construyen un relato e invisibilizan temas.

Diego Vesciunas * y Pablo Hernández **

Los espíritus del río

Lorena Suárez pone en evidencia que el Riachuelo contaminado se transforma en impulso de comunicación para que dos jóvenes escritores y un líder quom hagan un nuevo llamado en favor del ambiente.

Lorena Suárez *

Percepción pública de la ciencia

Jésica Niz reflexiona sobre el compromiso de los periodistas y los medios a la hora de vincular a la opinión pública con la cultura científica

Jésica Niz *

Investigaciones en comunicación

Ignacio Morales Miy destaca la importancia de las investigaciones en comunicación para visibilizar las restricciones a los medios y a la autonomía de los periodistas impuestas por el mercado y las corporaciones.

Ignacio Morales Miy *

Trabajadores que migran

Nicolás Adet Larcher da cuenta de una producción audiovisual que, en el marco del Sistema Federal de Medios, presenta la realidad de trabajadores argentinos que atraviesan el país de norte a sur.

Nicolás Adet Larcher