Omitir para ir al contenido principal

La confabulación del silencio

Marta Riskin reflexiona sobre las confabulaciones del silencio en las democracias actuales, señalando que la mezcolanza de mentiras y silencios consolida una ideología que adoctrina a propios, aterroriza a ajenos y convence a muchos ciudadanos a considerar a los mafiosos como personas honorables e idóneas para protegerlos y representarlos.

Marta Riskin *

La política del rumor

Al reflexionar sobre el rumor como concepto, Carlos Valle se pregunta cuál es el objetivo de un proceder gubernamental que deprecia la política mientras se difunden rumores de todo tipo que pujan por convertirse en hechos.

Carlos A. Valle *

Una red comunitaria nace en La Quiaca

Mariela Baladron y Diego de Charras dan cuenta de la puesta en marcha en La Quiaca de la red social gratuita Chaski, una combinación de infraestructura en telecomunicaciones y desarrollos de software libre para crear una intranet comunitaria que habilita, entre otros servicios, sistemas de mensajería, una videoteca, bibliotecas y el canal Chaskitube.

Mariela Baladron y Diego de Charras *

La cancha donde se juega la democracia

Nick Couldry y Clemencia Rodríguez describen las inequidades digitales, proponen dos principios de lucha ciudadana y concluyen que el entorno digital es la cancha donde se está jugando la democracia del siglo XXI.

Nick Couldry y Clemencia Rodríguez *

The mediatic horror show

Esteban Viú afirma que el seguro mediático que cobija al macrismo fue uno de los factores más importantes por los que, en una parte de la sociedad, el Gobierno mantiene buena imagen.

Esteban Viú *

Apuesta por la atomización social

Julieta Waisgold analiza la estrategia comunicacional del macrismo para concluir que refuerza la lógica individual.

Julieta Waisgold *

Medios públicos y neutralidad

Víctor Taricco discute sobre la “neutralidad” de los medios públicos en contextos de democracias mediatizadas y defiende el carácter de actor político de aquellos para participar de las disputas que se dan en el ámbito público

Víctor Taricco*

Violencia, escuela y medios

Mario Almirón sostiene que las violencias que se viven en la comunidad educativa exigen rescatar el diálogo como núcleo fundacional de todo proceso de comunicación.

Mario Almirón*

El ciudadano Cartes

Desde Asunción, Paulo López, del Sindicato de Periodistas del Paraguay, denuncia el acaparamiento de medios y la cooptación del servicio informativo público por parte del presidente Horacio Cartes para avanzar en su proyecto de buscar la reelección.

Paulo López *

Sintonizar culturas, el desafío de la escuela

Para Silvia Bacher, en la actualidad no es posible pensar la escuela sin abordarla en clave de culturas porque las certezas que supo sostener la escuela ya no existen y las nuevas aún no se identifican.

Silvia Bacher *