Lunes, 29 de marzo de 2010 | Hoy
El país › Un pueblo catamarqueño quedó en manos del polémico proyecto minero que ya generó protestas y represión ZONA MINADAPor Darío Aranda El área urbana de Andalgalá fue entregada en concesión a una empresa minera, que puede reclamar desalojos de vecinos si lo requiere su actividad extractiva. Es la ciudad catamarqueña donde la policía reprimió en febrero una protesta contra el proyecto. El Concejo Deliberante llamó a un plebiscito para decidir su futuro |
El país › Opinión No tan solosPor Eduardo Aliverti Después de los picos que tensionaron al Congreso hasta hace pocos días, llegó una calma que dudosamente dure demasiado. Pero no fue por eso ni por otros reposos que este 24 de marzo tuvo una... [+] |
El país › El candidato apoyado por Scioli triunfó en las elecciones municipales de Pinamar Pinamar ya tiene intendenteBlas Altieri, el candidato apoyado por el gobernador Daniel Scioli, ganó las elecciones locales con el 46 por ciento de los votos |
El país › En Mendoza capital, los radicales anticobistas ganaron las elecciones de concejales Mal día para CletoLos radicales anticobistas ganaron los comicios en la ciudad de Mendoza |
El país › Aunque sus dirigentes critican en público el procedimiento, el macrismo convoca a manifestantes a cambio de dinero Nueva política con olor a viejas prácticasPor Gustavo Veiga En el Encuentro de Jóvenes realizado en Luján, los micros del PRO se llenaron con pagos de entre 65 y 100 pesos por pasajero. Problemas de estructura en el partido y diferencias entre los compañeros de escuela de Macri y sus aliados radicales y peronistas. |
El país › Elección de autoridades estudiantiles en la FUBA La izquierda continúaPor Julián Bruschtein Un frente formado por el PO, la Mella y agrupaciones independientes mantuvo la conducción de la Federación Universitaria. Franja Morada no pudo realizar un congreso paralelo. |
Economía › Sólo la traba a las exportaciones de carne les puso freno a los aumentos de la hacienda Un bloqueo que frenó las subasPor Fernando Krakowiak Entre el 12 de marzo, día previo a que se bloquearan los primeros embarques, y el viernes pasado el precio del kilo vivo de novillo en el Mercado de Liniers se mantuvo sin cambios, el de novillito cayó 1,5 por ciento, el de vaquillona 4,1 y el de ternero 3,6 por ciento. |
Economía › Temas de debate: Tipo de cambio e inflación Qué papel juega el dólarLa suba de precios registrada en el primer trimestre del año ha vuelto a poner en debate la política cambiaria. Los especialistas analizan su relación con la inflación y formulan propuestas para proteger el poder adquisitivo de los que menos tienen. |
Sociedad › Una española casada con una argentina en Canadá será expulsada porque no reconocen su matrimonio No hay libreta que valga en MigracionesPor Soledad Vallejos Una española casada en Canadá con una argentina está por ser expulsada del país porque aquí no reconocen su matrimonio |
Sociedad › El Papa acusó a los medios que lo señalan por encubrir a curas pederastas “Charlatanerías diabólicas”En su homilía del Domingo de Ramos, Benedicto XVI se defendió de las acusaciones que lo señalan como encubridor de curas pederastas antes de convertirse en Papa. Reconocen que “en el interior del clero ha habido fallas”. |
El mundo › Tras once meses en manos de la guerrilla, fue liberado como gesto humanitario Otro gesto unilateralPor Katalina Vásquez Guzmán Las FARC liberaron a un soldado tras once meses de cautiverio |
Dialogos › Axel Nielsen, antropólogo, da su visión sobre una fiesta cargada de sincretismo La procesión de los sikurisPor Julián Varsavsky Cada Lunes Santo parte desde Tilcara una peregrinación que se interna tres días en la montaña. Son 60 bandas de sikuris con dos mil músicos y seis mil peregrinos que suben 23 kilómetros hasta el santuario del Abra de Punta Corral, a 3890 metros de altura. El antropólogo Axel Nielsen participó de la celebración y lanza algunas hipótesis sobre qué hay detrás de ella, qué significa ser aborigen hoy, cuál es el papel actual de la Iglesia. |
Contratapa › Arte de ultimar Quino, del traje a rayas al traje a cuadrosPor Juan Sasturain Hace un año, a fines de abril de 2009, Joaquín Lavado, Quino, se despedía, manuscrito y sentido, de sus lectores de décadas en la revista de Clarín argumentando con desarmadora sinceridad... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.