Lunes, 10 de octubre de 2011
| Hoy
![]() |
El país › Unas 18 mil mujeres protagonizaron en Bariloche una movilización en reclamo de la despenalización del aborto EL DERECHO A DECIDIRPor Elisabet Contrera A tres semanas de la discusión en el Congreso sobre la despenalización del aborto, unas 18 mil mujeres marcharon en San Carlos de Bariloche en reclamo de la ley. Fue el momento culminante del Encuentro Nacional que termina hoy en esa ciudad |
![]() |
Sociedad › La Corte Interamericana condenó al Estado por la desaparición forzada de Iván Torres en Chubut El otro caso BruPor Horacio Cecchi Torres fue secuestrado por policías chubutenses. La Justicia ordinaria y federal provincial obstaculizaron la investigación. La Corte ordenó que se iniciara y concluyera una investigación y se sancionara a todos los responsables. |
![]() |
Sociedad › El Instituto Leloir convoca para su equipamiento tecnológico La ciencia busca voluntadesLa Fundación Instituto Leloir inicia una campaña pública con actores de primer nivel en busca de recursos económicos para el equipamiento tecnológico de la nueva ala del edificio, inaugurada por CFK. Se trata de equipos por valor de dos millones de dólares. |
El mundo › Opinión Permaneciendo en HaitíPor Juan Gabriel Tokatlian El 15 de octubre el Consejo de Seguridad (CS) se abocará al tratamiento de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) y lo más probable es que se apruebe su continuidad... [+] |
![]() |
El mundo › Ganó el “Sí” en el referéndum que estipula una enmienda a la Constitución de Paraguay Los paraguayos en el exterior podrán votarLa participación fue exigua, pero bastó para lograr que saliera el proyecto destinado a permitir que los paraguayos puedan sufragar desde el lugar en el que residen. Argentina es el país que más vecinos ha recibido. |
Dialogos › La antropóloga Diana Lenton, a propósito de un nuevo 12 de Octubre “El Estado se construyó sobre un genocidio”Por Darío Aranda Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio y doctora en Antropología, Diana Lenton aporta pruebas del genocidio de los pueblos originarios. Campos de concentración, asesinatos masivos, fusilamientos y niños robados. Roca, el papel del Estado, la sociedad y los intelectuales. |
![]() |
LIBERO › Los Pumas cayeron 33-10 con los All Blacks en los cuartos de final del Mundial Hubo ganas, pero no sorpresasLos Pumas hicieron un buen partido, pero no alcanzó frente a la potencia de los All Blacks |
El país › Opinión Encuentros con la luchaPor Mariana Carbajal Hay un antes y un después de los encuentros. Lo sabe cada una de las miles de mujeres que han tenido la oportunidad de sumarse a esa experiencia tan movilizadora y energizante de tres días de... [+] |
![]() |
El país › La campaña electoral en la web, blogs, Twitter y Facebook Campaña 2.0Producción: Sol Prieto. |
El país › Opinión Certezas y riesgosPor Eduardo Aliverti El dato político más significativo de la última semana no fue ninguno de los que acapararon la atención periodística. O, al menos, es sugestivo que la noticia haya pasado tan de largo.... [+] |
![]() |
El país › Opinión Genio y figuraPor Horacio Verbitsky Estuvo con Menem, Duhalde, Kirchner, y ahora de nuevo con Duhalde. ¿Cuál es su pensamiento económico? –le preguntó ayer La Nación a Martín Redrado. –La respuesta la dio Néstor... [+] |
![]() |
El país › Opinión Ahora dicen que la ley no se aplicaPor Damián Loreti (A dos años de la noche del 9 de octubre) Que la Argentina necesitaba cambiar su ley de radiodifusión de la dictadura, empeorada durante el neoliberalismo, era una verdad de a puño. Que la... [+] |
![]() |
El país › El Frente para la Victoria disputa con la UCR el gobierno de la capital de Santa Cruz En el pago chico del kirchnerismoPor Julián Bruschtein Río Gallegos es gobernada por el radicalismo desde 1991. Su último intendente peronista fue Kirchner. En el FpV están esperanzados tras el 60 por ciento obtenido por la Presidenta en las primarias. Los radicales apuestan a un voto que busque equilibrar ciudad y provincia. |
![]() |
El país › Tensión en Udeso por la alianza de De Narváez con Rodríguez Saá Un problemita de convivenciaPor Sebastian Abrevaya Francisco de Narváez intenta hacer equilibrio entre su nuevo aliado Alberto Rodríguez Saá y su todavía candidato a presidente, Ricardo Alfonsín. La ruptura de Udeso parece inevitable, pero nadie quiere oficializarlo antes de las elecciones. |
![]() |
Economía › Temas de debate: La fuga de capitales Los que apuestan por el dólarPara evitar la salida de capitales, los especialistas proponen elevar el atractivo de los activos locales (devaluando o subiendo tasas) o castigar el retorno de los activos externos (con controles e impuestos a la compra de dólares). |
![]() |
Economía › Francia y Alemania prometieron la recapitalización de la banca Otra promesa en la tormentaDe ese modo, buscaron llevar tranquilidad a los mercados luego de que el viernes la agencia Fitch rebajara la calificación de las deudas de Italia y España, y Moody’s hiciera lo propio con doce bancos del Reino Unido y Portugal. |
![]() |
Contratapa › Arte de ultimar Variaciones en negroPor Juan Sasturain Me tocó en estos días no estar en Buenos Aires sino en Santiago, Chile. La convocatoria iberoamericana al segundo encuentro de literatura policial “Santiago Negro” nos reunió, en los salones... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.