Lunes, 20 de octubre de 2014
| Hoy
![]() |
El país › Un proyecto de la CTA introduce la perspectiva de género en el contrato de trabajo LOS DERECHOS COTIDIANOSPor Mariana Carbajal La CTA presentará mañana el proyecto de reforma de la Ley de Contrato de Trabajo, que amplía la licencia por maternidad de 90 a 120 días y a 15 días la de paternidad. Incorpora los casos de adopción y matrimonio igualitario y otorga permiso a ambos integrantes de la pareja para el cuidado de parientes. Busca una mayor presencia del Estado para que las responsabilidades domésticas dejen de ser competencia exclusiva de las mujeres |
![]() |
El país › Juliana Di Tullio, titular del bloque de Diputados del Frente para la Victoria “Denigran la práctica legislativa”Por Julián Bruschtein En esta entrevista con Página/12, Di Tullio advierte que las fuerzas opositoras “cada vez se alejan más de la política y se acercan a los intereses corporativos” y observa que, “de un año a esta parte, volvió a pleno el discurso neoliberal”. |
![]() |
El país › Urribarri y Scioli cuestionaron a dirigentes opositores Contra el frente derogadorEl gobernador de Entre Ríos y precandidato del FpV criticó a los dirigentes que blanquearon su intención de dar marcha atrás con medidas tomadas por el Gobierno. Mencionó a Massa, Macri y Sanz. Para Scioli, hay sectores que “quieren generar zozobra”. |
![]() |
El país › Opinión ContrastesPor Eduardo Aliverti Los dos grandes episodios de la semana pasada son una antítesis, impresionante, que exhibe gran parte de las deudas y esperanzas de nuestra democracia. Uno de los hechos simboliza todo lo... [+] |
El país › Crece el gasto en seguridad privada del gobierno de Mauricio Macri El negocio de los custodiosPor Werner Pertot Cuatro empresas de seguridad privada se reparten un negocio de no menos de 600 millones de pesos por custodiar edificios porteños. Esto ocurre pese a que hace años que la gestión PRO lanzó... [+] |
![]() |
El país › El constitucionalista Gustavo Arballo analiza la situación de la Corte Suprema de Justicia “Si hay una vacante, hay que cubrirla”Por Irina Hauser Arballo sostiene que cuando se liberen cargos en el máximo tribunal no hay que demorar los nombramientos. Cree que los cambios no impactarán en la jurisprudencia, porque seguirán en sus puestos jueces que suelen tener un alto nivel de coincidencia. |
![]() |
El país › La historia de los alumnos y ex alumnos de la escuela de Vicente López desaparecidos en la dictadura Lo que dejó la reforma del Código CivilPor Gustavo Veiga Escriben: Javier Echaide y Raúl Fernández Wagner |
![]() |
Economía › El Ministerio de Planificación invertirá unos mil millones de pesos en la red eléctrica del área metropolitana Hay que pasar el veranoPor Fernando Krakowiak El Ministerio de Planificación ejecutará 800 millones del Focede en 813 obras en el área de Edesur y 450 en la zona de Edenor. Además, se compraron seis subestaciones móviles por otros 227 millones de pesos. |
![]() |
El país › La historia de los alumnos y ex alumnos de la escuela de Vicente López desaparecidos en la dictadura Las quince víctimas del Colegio NacionalPor Gustavo Veiga Ex compañeros de los estudiantes secuestrados y asesinados bajo el terrorismo de Estado reclaman “memoria y justicia” y advierten sobre la falta de colaboración de la escuela. |
![]() |
Sociedad › Un programa para alojados en la unidad psiquiátrica de Ezeiza Otro “prisma” en salud mentalPor Gabriel Camoia Creado por Cristina Fernández de Kirchner, Prisma es un programa de salud mental en la cárcel, pero como si estuviera fuera: no permite la violencia contra los pacientes, funcionan talleres y reúne las lógicas de salud, seguridad y derechos humanos. |
![]() |
Sociedad › Las comunidades indígenas de Neuquén ya tienen su propio sistema de justicia Una balanza judicial mapuchePor Darío Aranda Un documento firmado entre el Ministerio Público Fiscal neuquino y las comunidades mapuches reconoce la forma de resolver conflictos de los pueblos indígenas. En Chubut, un fallo judicial frenó un proyecto turístico por no consultar a los pobladores. |
![]() |
Sociedad › Signos de mejoría en la enfermera española contagiada de ébola Una reacción cero carga viralTeresa Romero, enfermera española contagiada de ébola en su país (fue el primer contagio en Europa), mostró en un análisis la inexistencia del virus del ébola. De todos modos harán una contraprueba. En Estados Unidos, otra enfermera también sana. |
![]() |
Dialogos › Daniel Cefaï, el investigador de las movilizaciones sociales “Los ciudadanos hacen política cuando intentan controlar problemas en su vida cotidiana”Por Natalia Aruguete y Bárbara Schijman Es sociólogo de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París y sus temas de investigación buscan entender qué pasa cuando la gente se asocia y moviliza en torno de una situación problemática. El feminismo, las Madres de Plaza de Mayo, la ecología, el papel de los medios, las redes sociales. |
![]() |
El mundo › Al clausurar el Sínodo de la Familia, Bergoglio insistió en que la Iglesia no debe temer a los cambios Francisco, con paciencia y perseveranciaPor Washington Uranga Francisco celebró la misa de cierre del sínodo. Allí beatificó a Pablo VI. También, en su mensaje, insistió en los cambios profundos propuestos, pero mostró que el camino elegido es el de unión. Sostuvo que hay un año para reflexionar sobre las propuestas. |
![]() |
El mundo › Entrevista con Dag Nylander, jefe del equipo noruego garante en la mesa de diálogo por la paz “Los temas por acordar son difíciles”El jefe de la delegación noruega señala que los puntos a discutir entre el gobierno colombiano y la guerrilla se relacionan con la justicia transicional, con las armas y las garantías para la implementación de los acuerdos. |
![]() |
El mundo › El desafío de Dilma Rousseff ante el ballottage con Aécio Neves Seis días para seducir a los indecisosPor Darío Pignotti Según las encuestadoras de Brasil, alrededor del 6 por ciento de los ciudadanos dispuestos a votar aún no decidió si hacerlo por la representante del Partido de los Trabajadores o por el opositor socialdemócrata. |
![]() |
El mundo › La formación liderada por Pablo Iglesias celebró su primera macroasamblea ciudadana El proyecto de Podemos para EspañaPor Flor Ragucci En un encuentro que reunió a siete mil seguidores, la flamante tercera fuerza política debatió con sus bases propuestas referidas a corrupción, sanidad, educación y negociación de la deuda externa. |
![]() |
Deseos y chistes de la semanaPor Mempo Giardinelli Curiosa semana la que pasó: el martes el grosero mundo Tweeter se divertía feroz y agresivamente con una supuesta cirugía estética de la Presidenta; el miércoles continuaba el festival de... [+] |
Puede consultar ediciones anteriores navegando por las Tapas. Luego, en la barra de navegación, los botones Principal, Secciones y Suplementos lo llevarán a la edición digital correspondiente a la tapa que esté consultando.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.