21:39 › SENADO

Dictamen para la Universidad de Hurlingham

Un plenario de comisiones de la Cámara alta dio el visto bueno al proyecto para la creación de la Universidad Nacional de Hurlingham, que funcionará ese distrito del oeste del conurbano bonaerense. La nueva casa de estudios contará inicialmente con cuatro áreas de estudio: Tecnología Agroindustrial, Humanidades, Ecología y Medio Ambiente, y Formación para la Docencia.

El senador del Frente para la Victoria (FpV) Aníbal Fernández declaró que el impacto de la instalación de la nueva casa de estudios será "fortísimo" ya que Hurlingham "tiene una zona de influencia que se acerca al millón de personas". En un plenario de comisiones donde se emitió dictamen favorable a la iniciativa, Fernández destacó el hecho de que la apertura de la universidad facilita "el acceso a la educación y a los libros de muchos jóvenes que tienen vocación de participar".

Además de Fernández, fueron autores del proyecto de ley los senadores kirchneristas María Laura Leguizamón y Miguel Pichetto. La propuesta fue aprobada este mediodía en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside Fernández, y de Educación, que preside la senadora María Rosa Díaz (ARI-Tierra del Fuego).

En el texto de la iniciativa se detalla que la casa de estudios contará inicialmente con cuatro áreas de estudio: Tecnología Agroindustrial, Humanidades, Ecología y Medio Ambiente, y Formación para la Docencia. La oferta académica comprenderá licenciaturas en biotecnología, agronomía, en Agroalimentos, y tecnicaturas en Gestión Agropecuaria y en Higiene y Seguridad del Trabajo agroindustrial.

En el área de Humanidades incluirá la licenciatura en Enfermería, mientras que en el área de Ecología y Medio Ambiente ofrecerá la licenciatura en Ciencia del Suelo y las tecnicaturas en Ecología, en Energías Renovables y en Gestión Ambiental. Además, propondrá los profesorados en Pedagogía con Orientación Docente, Agroindustrial, Industrial y Ecología y Medio ambiente.

“La descentralización y construcción de nuevas universidades, públicas, gratuitas y de calidad garantizan el acceso no sólo a aquellas personas que residen en las grandes urbes y en contextos económicos favorables, sino también a aquellos que se encuentran en condiciones desfavorables, permitiendo concretar el anhelo de comenzar y finalizar una carrera universitaria”, precisó Aníbal Fernández en los fundamentos del proyecto.

Compartir: 

Twitter

 
ULTIMAS NOTICIAS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.