Omitir para ir al contenido principal

Afroargentinos

Ilustración: Marina Muñoz

Carlos Posadas

Esta semana se cumplieron 149 años del nacimiento de Posadas. Un compositor y violinista de tango referente de la Guardia Vieja.

Sol Duarte

“La comunidad afro no está representada en el sistema político”

Encuentro de Saberes: "Negros en ambientes institucionales, domésticos y rurales de la Salta colonial", es un proyecto salteño seleccionado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Consistió en cuatro encuentros de reflexión, finalizados el pasado 8 de noviembre, en conmemoración del “Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la cultura afro”.

Facundo Sinatra Soukoyan

Monumento a María Remedios del Valle Rosas

El primer monumento a “La Madre de la Patria” fue emplazado en una escuela en la provincia de La Pampa. A diez años de la aprobación de la Ley 26.852 que instituye el Día Nacional de Las/os Afroargentinas/os en conmemoración de María Remedios del Valle Rosas, el trabajo de esta comunidad educativa es un ejemplo de dimensión nacional.

Sol Duarte

"Nuestras identidades son resistencia ancestral"

“Hoy marchamos en un contexto de crecimiento de discursos de extrema derecha y negacionistas, donde se define qué tipo de Argentina queremos", explicaron los organizadores 

María Remedios del Valle Rosas

Marina Muñoz
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

El nuevo tenedor de libros

La foto de Severo Stringaro fue publicada junto con cuatro personas más, el 10 de febrero de 1923 en la revista Caras y Caretas.

Vista aérea del Parque Lezama

Parque Lezama

Ubicado en Av. Brasil y Defensa, en el barrio de San Telmo supo ser un centro de venta de esclavizados. El trasfondo histórico de una de las más hermosas atracciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Sol Duarte
Mural en honor a San Baltasar en el barrio Camba Cuá en la Ciudad de Corrientes

El barrio Camba Cuá un emblema de Corrientes 

En la ciudad de Corrientes se encuentra el barrio Camba Cuá, que significa “cueva de negros” en guaraní.

Sol Duarte
Imagen: Archivo General de la Nación. Color: gentileza Marcos Pérez Rabasa

El capitán Alejandro de los Santos

Esta foto se publicó el día 25 de septiembre de 1926 en la revista Caras y Caretas. Formaba parte de un resumen de noticias deportivas de la semana.

Marta Conde en Los Reyes del Movimiento. Imagen: Archivo Familiar Conde

El legado de Marta Conde: celebrando el Día de la Mujer Murguera

Cada sábado 16 de septiembre se celebra el Día de la Mujer Murguera. El festejo se realizó por primera vez en el año 2017 para homenajear a Marta Conde, una mujer afroargentina que desafió la tradición y se convirtió en una de las primeras mujeres murgueras de Buenos Aires.

Federico Pita