Omitir para ir al contenido principal

afrorreparaciones

El Gobernador de California junto a miembros del Caucus Negro Legislativo del estado. Imagen: Gobierno de California

California pide disculpas formales por la esclavitud, pero descarta reparaciones económicas

El gobernador Gavin Newsom sanciona una disculpa oficial por las políticas discriminatorias del estado, pero no se prevén compensaciones financieras para los descendientes de personas esclavizadas.

Giovanne Ramos
La Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, en su intervención en la 79° Asamblea General de la ONU.

Mia Mottley desafía a Netanyahu en la ONU y exige justicia para Palestina y reparaciones por la esclavitud

La Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, utilizó su intervención en la 79° Asamblea General de la ONU para desafiar a Benjamín Netanyahu por su uso selectivo de la Biblia en defensa de las acciones de Israel. Mottley expresó su solidaridad con Palestina, condenó la violencia en Gaza y pidió un "reinicio global" hacia la paz. Además, abogó por la proclamación de un segundo Decenio de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes, destacando la urgencia de abordar las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo.

Federico Pita
Edgar Leblanc Fils, Presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, interviene en el debate general del 79° período de sesiones de la ONU. Imagen: ONU/Loey Felipe

Haití exige reparaciones a Francia en la ONU por una deuda histórica

En su discurso ante la 79ª Asamblea General de la ONU, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, reiteró la demanda histórica de su país por reparaciones a Francia. Haití reclama el reconocimiento de la deuda moral e histórica que arrastra desde 1825, cuando fue obligado a pagar por su independencia bajo amenaza militar. Leblanc Fils calificó estos pagos como una "sanción injusta" que condenó al país a un ciclo de pobreza que persiste. La exigencia de justicia histórica sigue vigente, argumentando que esta carga económica ha frenado el desarrollo del país durante casi dos siglos. 

Jeremías Perez Rabasa
Lula y sus ministros, durante la ceremonia de firma del Término de Conciliación, Compromisos y Reconocimientos Recíprocos, relativo al Acuerdo de Alcântara, en la Praça da Matriz, en Alcântara (MA). Imagen: Ricardo Stuckert/PR

"Quiero acabar con la invisibilidad del pueblo negro", dice Lula durante entrega de tierras a quilombolas

El presidente brasileño firmó un acuerdo que garantiza la titulación de 78 mil hectáreas para comunidades quilombolas en Maranhão

Giovanne Ramos
De derecha a izquierda Agustín Lao-Montes, Nilma Lino Gomes  y Federico Pita. Imagen: Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)

Conferencia sobre desigualdad racial, justicia y afrorreparaciones

La Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) invita a la clase abierta del seminario "Reparaciones Históricas y Desigualdades Entrelazadas", abordando la relación entre desigualdad racial y laboral desde el siglo XVI hasta hoy. El evento contará con destacados académicos y activistas, como la profesora y ex Ministra de la Mujer e Igualdad de Brasil Nilma Lino Gomes, el profesor Agustín Lao-Montes y el activista afroargentino Federico Pita. La presentación estará a cargo del secretario académico de CLACSO, Pablo Vommaro. El seminario es impulsado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Verónica Serpa
Presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. Imagen: Patrícia de Melo Moreira/AFP

Portugal sugiere reparación a Brasil después de asumir culpa por la esclavitud y el genocidio indígena

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dijo que el país debería retractarse de los crímenes, pero no detalló cómo lo haría.

Patricia Santos
Mausoleo de Patrice Lumumba

Kinshasa: El mausoleo de Patrice Lumumba

La estatua en memoria de Patrice Lumumba, padre de la independencia del Congo, se convirtió en menos de dos años en un ícono nacional. El proceso de expatriación de los restos desde Bélgica y los honores de jefe de Estado que recibió tras su llegada, sumado a la imponencia del mausoleo, convirtieron este espacio en una visita obligada para cualquier visitante al país africano.

Sol Duarte
Guterres durante su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas. Imagen: REUTERS/Mike Segar

Para la ONU las afrorreparaciones incluyen “La indemnización, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición”

El Secretario General de las Naciones Unidas presentó un informe sobre justicia y reparación para las personas afrodescendientes, donde insta a los Estados a adoptar medidas concretas como las indemnizaciones para reparar los crímenes de la trata esclavista.

Jeremías Perez Rabasa

¿Más allá de las acciones afirmativas?

El pasado 14, 15 y 16 de agosto se desarrolló en Cartagena el encuentro denominado “Más allá de las Acciones Afirmativas: Políticas Públicas Inclusivas e Interseccionales con Población Afrodesc

Melquiceded Blandón Mena
La profesora Márcia Lima, Secretaria del Ministerio de Igualdad Racial de Brasil. Imagen: Wanezza Soares

Combate al racismo: Brasil está de vuelta

Márcia Lima, Secretaria de Políticas de Acción Afirmativa y de Combate y Superación del Racismo del gobierno de Lula, nos habla sobre las acciones afirmativas en Brasil, especialmente en el ámbito de la educación superior, y la lucha contra el racismo. También aborda la influencia de la derechización política en la región y cómo Brasil busca construir una agenda regional progresista para contrarrestarla. Y destaca la importancia de la inclusión racial y la redistribución de riqueza en un contexto neoliberal.

Federico Pita