Omitir para ir al contenido principal

afrorreparaciones

Epsy Campbell en el Encuentro Internacional de Mujeres Afrodescendientes. Imagen: @ViceColombia

Reparaciones y neoliberalismo asunto separado

Epsy Campbell, ex vicepresidenta de Costa Rica, fue protagonista del Encuentro Internacional de Mujeres Afrodescendientes en Colombia, pero su pasado político bajo el ala del Partido de Acción Ciudadana (PAC), caracterizado por su enfoque neoliberal, genera dudas sobre su verdadero compromiso con la lucha antirracista. Su pertenencia al extinto Grupo de Lima y su participación en decisiones controvertidas han agitado el debate sobre la cooptación de parte del movimiento negro latinoamericano por intereses neoliberales.

Micaela Zegarra Borlando
Escultura "La Esclavitud" cuando estaba emplazada en los Bosques de Palermo. Imagen: Franco De Nunzio

Qué muestra y qué oculta la única escultura sobre "La Esclavitud" en Buenos Aires

Una obra de Francisco Cafferata inmortalizó la esclavitud en Buenos Aires

Nicolás Parodi
Cais do Valongo

Cais do Valongo: un emblemático puerto de Brasil

Se encuentra en el estado de Río de Janeiro y fue uno de los más grandes sitios de desembarque de esclavizados.

Micaela Zegarra Borlando
En el centro Epsy Campbell, la Presidenta del cuestionado Foro. Imagen: @epsycampbell

Por la democratización del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes y por las Reparaciones

El evento estuvo marcado por exclusiones y limitaciones que obstaculizaron la participación de la sociedad civil. Largas esperas bajo el sol y restricciones en la manifestación de demandas, así el encuentro evidenció la reproducción del racismo y la necesidad de un foro más inclusivo. Además, la reducción de las demandas de reparaciones a compromisos superficiales refleja la incompatibilidad entre la justicia reparadora y el neoliberalismo.

Juliana Góes
Ilustración: Marina Muñoz

Afrorreparaciones

Este lunes 19 de diciembre, el primer ministro de Países Bajos pidió disculpas públicas a sus ex colonias en nombre del Estado, por su pasado esclavista.

Francia Márquez: “Queremos una Cumbre Global sobre Reparaciones Históricas que una África, América Latina y el Caribe, y toda la diáspora”

Los días 21 y 22 de noviembre pasado, en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el II Taller Internacional de Reparaciones Históricas en Colombia, reuniendo a referentes afrodescendientes políticos, sociales e intelectuales de toda Colombia, las Américas y el Caribe.

Federico Pita
La titular del INADI, Victoria Donda, junto a representantes de la comunidad afroargentina de todo el país. Gentileza: INADI

El INADI realizó el 2° Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina

Bajo el lema “hacia la reparación histórica”, la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI reunió organizaciones afroargentinas de todo el país.