Omitir para ir al contenido principal

ajuste económico

Desde que asumió Milei, la caída del salario real de las trabajadoras de casas particulares fue del 22 por ciento.

Las trabajadoras del cuidado son quienes perdieron mayor salario  

El cuarto monitoreo “La cocina de los cuidados”, realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), advierte que el ajuste en las políticas de cuidado dejó solo cinco vigentes de las 50 que existían antes de la llegada del gobierno de Javier Milei. El 90% fue recortado, desmantelado, derogado o está en riesgo. El informe señala, además, que las trabajadoras del cuidado son quienes más perdieron. La caída del salario real de las trabajadoras de casas particulares fue del 22% y el de las comunitarias del 54%. Sumado a esto un millón de niñxs quedaron sin asignación familiar en el primer año de gestión por recortes en los topes de ingresos y por despidos.

La cocina de los cuidados - CELS*
El gobernador Kicillof alertó sobre las consecuencias de la escalada discursiva del Presidente. 

"La violencia verbal de Milei después tiene efectos reales”

Para el gobernador, los dichos del libertario son "gravísimos" y tienen consecuencias en la sociedad. El repaso por los números del ajuste y el impacto en Buenos Aires. 

Juan Manuel Meza
El epílogo del modelo de la Convertibilidad, espejo de Milei, fue una crisis socio-económica sin precedentes.

La dominancia del capital financiero, pésimo antecedente en la Argentina

Argentina ha atravesado múltiples crisis económico-sociales a lo largo de las últimas décadas. Cada una de ellas ha estado marcada por factores internos y externos que afectaron la estabilidad económica y social del país. Si bien cada crisis tiene sus particularidades, hay factores en común, como la dominancia del capital financiero en la toma de decisiones de política pública, el alto nivel de deuda externa y el ajuste estructural.

Pablo Tigani*

"Veranito financiero" e inflación de casi 200 %: la economía de Milei bajo la lupa

En su último discurso en la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial en el Polo Científico Tecnológico, el presidente Javier Milei se autocelebró el ajuste “más grande de la historia de la humanidad” y dijo que lo hizo “sin tener costos en términos de actividad”, no obstante, la exministra de Economía Felisa Miceli explicó que esto no es verdad. 

“Nuestra gente está muy golpeada por la pobreza”

La nueva conducción de los obispos católicos utilizó una carta a Francisco en la que se presentan, para expresar su preocupación por la pobreza, la inseguridad y la falta de trabajo de las personas vulneradas. Colombo, presidente del episcopado, afirmó que toda reforma económica tiene que ser “con la gente adentro”.

Washington Uranga