Omitir para ir al contenido principal

Ajuste

El video de Mundo TKM se viralizó por las redes.

Una sátira que incomodó a alguien

Un video que se viralizó en las redes ayer fue dado de baja sorpresivamente por la noche.

Roberto Cardarelli encabeza la misión del FMI en la Argentina.

Los técnicos del FMI juegan de local

La delegación fue recibida en las oficinas del Banco Central por el vicepresidente de la entidad, Gustavo Cañonero, y el secretario de Política Económica, Miguel Braun. La visita se prolongará durante las próximas dos semanas.

Los discapacitados organizaron varias manifestaciones para reclamar, pero no tuvieron respuesta.

La red de contención cada vez más agujereada

Entre 2016 y 2017 dio de baja 170.000 beneficios y de ese total solo restituyó 43.150, incumpliendo una orden judicial. Por lo tanto, unas 127 mil personas permanecen sin cobrar. Además, mantiene cajoneados otros 51 mil pedidos que debería haber otorgado.

Cristian Carrillo
La resignación de gastos en obra pública afectó a todo el país. Las provincias del norte, las más afectadas.

Menos para infraestructura, más para intereses

El recorte del 5,7 por ciento en la partida para obra pública de la Administración Nacional va en línea con el programa del FMI. La contrapartida es el aumento del pago de intereses de la deuda, del orden del 70 por ciento en el último año.

Tomás Lukin
Lagarde y Lipton (derecha), del FMI, revisaron con Dujovne y Sandleris (izquierda) la marcha del plan de ajuste.

El “muy bien, felicitado” de Lagarde

Christine Lagarde elogió la labor de Dujovne y Sandleris como responsables del plan de ajuste fiscal y monetario que, según destacó, “logró estabilizar la economía”. La actividad habría caído 2,8 por ciento en 2018 y seguirá en baja este año, según el FMI.

“La austeridad expansiva no funcionó nunca en la historia”, subrayó Merling.

“El FMI ha fracasado sistemáticamente”

La economista del Centro de Investigación en Economía y Políticas advierte que el programa de financiamiento condicionado resultará en “más sufrimiento y dificultades para millones de argentinos a medida que el desempleo y la pobreza aumenten a causa de la recesión”.

Tomás Lukin
“Estamos bajando el gasto primario real en 10 puntos porcentuales”, celebró el ministro Dujovne.

“La política expansiva es el ajuste”

El ministro de Hacienda volvió con la teoría del “ajuste reactivante” que aprendió con su ex jefe Roque Fernández, durante el gobierno de Menem. Defendió esa estrategia a pesar de que la actividad económica se contrae cada vez más.

Hasta hace pocas semanas, Dujovne se vanagloriaba de “sobrecumplir” las metas. Pero ya no le sobra nada.

Primero la deuda, el lema del Gobierno

Por el impacto de la devaluación, fundamentalmente, el Ejecutivo debió modificar la asignación de las partidas y destinar 200 mil millones más de pesos para el pago de servicios de la deuda en moneda extranjera, que vencen este año.

En términos reales, la reducción del gasto será del 20 por ciento en agua potable y alcantarillado.

Lo que se viene con el Presupuesto

El Gobierno prevé para 2019 una nueva contracción del PBI, con recortes de partidas en términos reales para obra pública, salud, educación, cultura y vivienda, entre otros. La única partida que aumenta más que la inflación es para pagar deuda.

Dujovne en la celebración de la CNV (con el periodista Claudio Zuchovicki).

Cómo seguir ajustando sin caer en el intento

El ministro de Hacienda expuso como un gran logro el brutal ajuste de este año y el que se prepara para 2019, y que ningún gobierno anterior pudo ajustar tanto sin caer. Pronosticó no sólo una mejora económica, sino también el triunfo de Cambiemos en 2019.