Omitir para ir al contenido principal

Alimentos

El aumento de carnes explicó el 70% del aumento semanal

Vuelven a acelerarse los precios

El aumento de la carne explicó el 70 por ciento del incremento semanal. Excluyendo ese rubro la suba hubiese sido de 1,5 por ciento

Sólo el 8 por ciento de la población argentina vive en zonas rurales.

Frenar la especulación con políticas de desconcentración de la producción

Tras la sequía, sin tierra propia ni acceso a financiamiento y con los costos dolarizados en alza, muchos pequeños productores se ven forzados a dejar la actividad. Eso impacta en los precios y afecta la soberanía alimentaria.

Juan Pablo Acosta *
"Se debe superar el modelo dominante de producción de alimentos"

Colonias agroecológicas: un modelo alternativo de producción

Recientemente se entregaron viviendas a familias de la Colonia Agroecológica Integral en Tapalqué. Es la décima experiencia de este tipo que se consolida en el país.

Pablo Solana *
En doce meses, los cereales cayeron en el mercado internacional un 18,6 por ciento. 

Los alimentos se abaratan en el mundo, pero empujan la inflación local

Luego del pico en el comienzo de la guerra en Ucrania, los principales alimentos vienen en baja. Sin embargo, continúan liderando las subas a nivel local, con el consiguiente daño al tejido social.

Javier Lewkowicz
El rubro de productos de almacén liderados por los lácteos.

Ser pobre es más caro: la inflación en comercios del conurbano bonaerense

Dos salarios mínimos no llegan a pagar la canasta básica total que una familia de dos adultos y dos niños pueden conseguir en los comercios de cercanía del conurbano bonaerense.

Natalí Risso
La inteligencia artificial y la biotecnología son dos sectores que revolucionarán en las próximas décadas la forma en que las sociedades se organizan, producen y distribuyen.

La revolución que se viene

La semana pasada comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York la empresa argentina de ingeniería molecular para alimentos Moolec Science. En su debut bursátil alcanzó una capitalización cercana a 1000 millones de dólares y coquetea con ser uno de los nuevos unicornios locales.

Federico Kucher

En CABA, será gratuita la inscripción de padres morosos en el Registro de Deudores Alimentarios

Aunque todavía no fue promulgada por el Poder Ejecutivo porteño -que podría publicarla en el Boletín Oficial de la Ciudad en los próximos días-, por lo que se desconoce en qué fecha entra

Varias empresas tienen como objetivo producir y comercializar la llamada carne de "laboratorio" o artificial, para permitir que los humanos consuman proteínas animales con un menor impacto en el medio ambiente. (Foto:AFP)

En Estados Unidos autorizaron un proyecto para producir carne cultivada en laboratorio

La idea de producir carne de "laboratorio" o artificial es llegar al consumo de proteínas animales con un menor impacto en el medio ambiente y sin sufrimiento animal.

"El 70 por ciento de las madres conviven con el hijo o hijos y una de cada cuatro reciben los alimentos como corresponde", aseguró el diputado nacional por el Frente de Todos, Lucas Godoy. (Télam)

Registro de Deudores Alimentarios: qué dice el proyecto aprobado en Diputados

 La iniciativa busca conformar una base de datos unificada y dinámica de quienes adeuden la cuota alimentaria de sus hijos y establecer sanciones. 

Día Internacional del Huevo: Argentina está entre los países que más lo consumen a nivel global

El segundo viernes de octubre se celebra esta fecha. Cuál es el objetivo. Mitos y verdades sobre el huevo.