El dólar se ubicó en 37,43 pesos, con un avance de 18 centavos. El tipo de cambio mayorista se fijó en 36,50 pesos, al incrementarse 25 centavos.
La media sanción del Presupuesto 2019 tuvo como respuesta del mercado financiero una ola de compras de activos locales. La fiebre especulativa de corto plazo se afianzó con el avance del Gobierno. El dólar bajó en el segmento mayorista y subió al público.
Las acciones de bancos y energéticas son las que más retroceden, aunque el impacto de la recesión se irradia hacia todos los sectores. Pese a la fuerte retribución sobre los encajes, se espera que la baja en la economía también afecte a los bancos.
El país no fue incluido en el índice de mercados emergentes del banco internacional Morgan Stanley y la noticia implicó un golpe de desconfianza entre los inversores argentinos y extranjeros. La catarata de inversiones prometida por el Gobierno no va a concretarse al menos en el mediano plazo.