Lentamente, pero de manera ininterrumpida, aparecen nuevas voces en Gran Brataña a favor de un nuevo referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea.
El camino de Theresa May rumbo al 19 de marzo de 2010, fecha en que se concretará la salida británica de la Unión Europea, dista de ser un lecho de rosas. Por 309 votos contra 305, la Cámara d
Theresa May anunicó el momento exacto en que se producirá la separación del Reino Unido del resto de Europa. El programa completo se debatirá la semana que viene en el Parlamento. La Unión Europea insiste con el pago por la salida y con la cuestión aduanera.
La premier británica habló ante los conservadores en medio de un acceso de tos que motivó varias interrupciones. También fue abordada por un cómico, que puso en entredicho la seguridad del acto.
Se reveló que fue la única integrante del gabinete de David Cameron que se opuso a que los ciudadanos de la Unión Europea pudiesen seguir viviendo en el Reino Unido una vez que se produjera la separación del bloque, un statuts que ahora ofrece a quienes tengan cinco años de residencia.
A pesar del duro revés que sufrió en las elecciones del jueves pasado, la primera ministra británica, Theresa May, llegó a un "preacuerdo" con el Partido Democrático Unionista (DUP).
La premier británica perdió a Nick Timothy y Fiona Hill, sus jefes de gabinete. May quedó debilitada por el resultado de las elecciones del jueves y enfrenta el desafío de tejer alianzas parlamentarias para poder formar gobierno.
La primera ministra británica llamó a votar el próximo 8 de junio. Se propone conseguir respaldo para la negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La primera ministra británica, Theresa May, confirmó que presentó en Bruselas la solicitud oficial de salida de la UE. El trámite se prolongará durante dos años.
El Daily Mail, el segundo diario en ventas del país, publicó un título de tapa a propósito del Brexit. Llovieron las críticas, pero el medio se negó a disculparse.