De los seis rubros relevados por la entidad, dos crecieron y cuatro mostraron caídas. Es la segunda baja interanual consecutiva, aunque en lo que va del año la producción pyme todavía crece 0,6 por ciento.
"Las últimas dos semanas del mes fueron muy difíciles, con ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos", informó CAME.
Es el sexto descenso interanual consecutivo relevado por CAME. El segmento alimentos y bebidas se contrajo 4,1 por ciento y textil se derrumbó un 9,6 por ciento.
El leve crecimiento estuvo apuntalado casi exclusivamente por Alimentos y Bebidas que trepó 5,3 por ciento. Los falta de insumos impactó en los otros sectores.
Las ventas por el Día del Padre 2023 descendieron en esta celebración 1,2 por ciento frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina d
La industria pyme registró una baja de 1,9 por ciento respecto de marzo. CAME advirtió por la falta de insumos debido a la restricciones a la importación y la especulación.
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en abril un alza de 0,7 por ciento respecto al mes anterior que no alcanzaron para revertir una baja de 0,1 por ciento interanual a precios
El sur de Brasil es la primera escala para las exportaciones regionales de una empresa PyME dice Alfredo González, presidente de CAME.
Las ventas minoristas pymes descendieron 0,1 por ciento interanual en marzo, medidas a precios constantes, con lo que en el primer trimestre acumulan un declive del 0,4 por ciento frente al mismo p
CAME aseguró que la suba de precios está impactando de lleno en el consumo. Algunos rubros también se vieron afectados por las restricciones para importar.