Omitir para ir al contenido principal

Cárceles

Organizarse desde el encierro 

El viernes primero de diciembre la cooperativa gráfica Esquina Libertad realizó una jornada sobre cooperativismo, comunicación y contexto de encierro. Un encuentro del que participaron integrantes de diversas organizaciones locales e internacionales que trabajan con personas privadas de su libertad y liberadas. También participaron personas que se encuentran con arresto domiciliario y dentro de los penales, quienes contaron cómo sus experiencias de trabajo en la cooperativa mejoron sus vidas y las de sus familiares.

Estefanía Santoro

Más de tres mil egresados en las cárceles bonaerenses

El cierre del ciclo lectivo 2023 arrojó un balance más que positivo al sumar 16.240 matriculados, un récord histórico para un servicio penitenciario en América Latina.

"En poblado y en banda. Revancha a la justicia", editado por Tinta revuelta, el colectivo editorial de Yo no fui.

YoNoFui es un colectivo transfeminista, popular y anticarcelario, un espacio de formación política en artes y oficios que además de problematizar el rol de las cárceles y los punitivismos, crean publicaciones como ésta, para plantear algunas de estas preguntas: ¿Qué es la justicia? ¿Podremos terminar con la policialización de nuestras vidas? ¿Cómo imaginar otros modos de convivir y de resolver conflictos? ¿Por qué hablamos de justicia y no de justicias? ¿Qué otras justicias podemos inventar?

María Pia López
Roxana Carrizo a tres semanas de salir en libertad

Fue acusada de prostituir a sus hijas, era inocente, pero estuvo casi 3 años presa y ahora no la dejan estar con ellas

Estuvo dos años y medio presa sin condena y cuando llegó a juicio se probó su inocencia. Nunca había estado en la cárcel y el encierro la cambió para siempre. En cuanto salió, lo primero que hizo fue tratar de recuperar la tenencia de sus hijas pero pasado un mes la justicia no le permitió reencontrarse con ellas.

Euge Murillo
Acompañar a una persona encarcelada es acostumbrarse a largas e intermitentes esperas.

Sostener a las personas detenidas también es un trabajo de mujeres

Esposas, madres, amigas, novias, hermanas son las que visitan y asisten a personas detenidas. La mayoría mujeres y trabajadoras informales o precarizadas; la feminización de los cuidados se hacen evidentes también frente a los muros de los penales. Expuestas al abuso de poder por parte del Servicio Penitenciario y al estigma de relacionarse con "delicuentes", ellas sostienen y cubren desde afuera incluso la falta de comida, de elementos de higiene o de salud. Además de batallar con el sistema penal. ¿De dónde sacan la fuerza? ¿Cómo se organizan y de qué manera hacen red para estar acompañadas y acompañar? 

Miranda Carrete
Familiares de los privados de libertad se acercaron al penal 1 de Guayas para pedir información sobre sus parientes

Crisis carcelaria en Ecuador: encontraron a seis presos ahorcados en una prisión

Las autoridades ecuatorianas encontraron a seis presos ahorcados en una cárcel

Centro Penitenciario de Ilama, conocido como "El Pozo".

Xiomara Castro anunció la intervención de las cárceles de Honduras

"Voy a poner mano dura y orden en las cárceles, hasta transformarlas en Centros Penales de rehabilitación, no en escuelas de crimen y tortura como lo que he heredado", señaló la mandataria hondureña.

Una mujer en prisión domiciliaria cuida de su hija.. Imagen: Colectivo Audiovisual Luz en la Piel de YoNofUI

En 2022 aumentó un 7,7% la cantidad de mujeres encarceladas 

Un 7,7 por ciento aumentó la cantidad de mujeres encarceladas en dependencias del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en 2022, pero también se registró un importante salto en la cifr

Vivian Dragna

"El daño está hecho", de Vivian Dragna, y la liberación creativa tras las rejas

La segunda novela de Vivian Dragna, sobre una periodista detenida en España por tráfico de drogas, narra un paradójico proceso de liberación mediante la escritura.

Daniel Gigena

Hacinamiento y abuso de la prisión preventiva en las cárceles de Paraguay

Sólo el 32% de los más de 16 mil privados de libertad en Paraguay tienen una condena firme.