Omitir para ir al contenido principal

Ciencia

Los anti-todo están en auge.

Negacionismos, conspiraciones y ultraderechas que ven fantasmas por todas partes

Florecen las voces que niegan la existencia de los dinosaurios, desconfían de las vacunas y rechazan la acción humana en el cambio climático. A pesar de las diferencias, un denominador común: con paranoia, pretenden revelar un complot internacional orquestado en su contra. 

Pablo Esteban

Diego Golombek: “No recuerdo un ataque semejante a la ciencia”

El especialista en cronobiología analiza la situación de la disciplina en un contexto marcado por un embate ideológico sin precedentes. Fuga de cerebros, un déjà vu. La importancia de contar la ciencia.

Bárbara Schijman y Natalia Aruguete
Una marcha en Nueva York que reclamaba por los recortes a la ciencia. 

Científicos evitan publicar investigaciones sobre la evolución por temor a ser deportados 

Aunque Trump no prohibió expresamente los avances en esta temática, el miedo conduce a la autocensura. La palabra de Ernesto Resnik, un biólogo molecular argentino que vive en EEUU y relata lo que sucede en el país de la libertad. 

Pablo Esteban

El festival Ciencia de la A a la Z, a pleno

En un contexto de ajuste, grupos de científicos realizaron charlas sobre diferentes temáticas y stands para que chicos y grandes valoren y jueguen aprendiendo.

Rómulo y Remo, los cachorros de Lobo terribles recreados por científicos

Científicos aseguran que revivieron al lobo terrible, una especie extinta hace 13 mil años

Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de esta especie.

Buenos Aires declaró de interés provincial la labor del Conicet.

Buenos Aires respalda al Conicet

El ajuste nacional en el presupuesto para los proyectos de investigación científica continuará este año, y el gobierno bonaerense responde con su apoyo al organismo.

Juan Manuel Meza

Descubrieron vómito fosilizado de hace 66 millones de años: qué significa para la ciencia

El hallazgo abre nuevas puertas para entender cómo los animales se alimentaban, cazaban y sobrevivían en un planeta prehistórico.

La confianza de las personas en la ciencia se mantiene fuerte

Pese a los reiterados ataques que minan la credibilidad de la ciencia, este lunes un estudio internacional ha revelado que la mayoría de las personas aún confían en ella, especialment

"El ajuste es un horror": científicos alzan la voz ante el ajuste de Milei

El recorte presupuestario y la suspensión de financiamiento para líneas de investigación ha desatado gran preocupación en el sistema científico argentino. "Es una desgracia, una catásfrofe", repiten docentes e investigadores. Evalúan el llamado a una consulta popular para que la ciudadanía defina si tolera los recortes.

Roberto Salvarezza fue Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación entre 2019 y 2021. 

"Hay una vocación de colonia que les hace destruir el complejo científico y tecnológico que garantiza el desarrollo autónomo"

El Gobierno nacional anunció una evaluación de los proyectos científicos en curso y anticipa un nuevo tijeretazo. Ya se perdieron 3 mil puestos de trabajo científico en territorio bonaerense.

María Belén Robledo