Omitir para ir al contenido principal

Ciencia

Investigadores de la UNSa desarrollan un software que permitirá detectar capas de agua potable

La software podría ser de aplicación en el sector productivo. Estos estudios geofísicos permitirán determinar componentes geológicos de zonas específicas mediante la caracterización de suelos.

Peralta Gavensky también fue reconocida por la Fundación L’Oréal-Unesco Para Mujeres en la Ciencia.

"Soy una agradecida de la educación pública y defiendo el trabajo que hacemos las mujeres de ciencia"

Lucila Peralta Gavensky tiene 31 años y se formó en el Instituto Balseiro. Recibirá el Prix Théophile De Donder, un prestigioso premio que otorga la Academia de Ciencias belga.

Profesor Córdoba

Vida y obra del profesor Daniel Córdoba

Iniciativa de Víctor Notarfrancesco, quien mantuvo una relación con el profesor en la cual surgieron charlas que derivaron en material fílmico. Con la muerte del docente en 2019, aquellas conversaciones adquirieron una suerte de testimonio para la posteridad de alguien que supo transformar el método de estudio y contagiar el amor por la ciencia a miles salteños y salteñas.

Facundo Sinatra Soukoyan
Más de 55 millones de personas en todo el mundo sufren demencia. Imagen: Pexels.

De qué se trata donanemab, el nuevo medicamento para tratar el Alzheimer

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó la utilización de esta droga que ralentiza la enfermedad desde su temprana detección. Es el segundo fármaco de este tipo autorizado por EE.UU.

Jornadas de fortalecimiento de la investigación del NOA 

Del 24 al 28 de junio, el evento reunirá a seis universidades nacionales y permitirá el intercambio de casi 500 proyectos de investigación vigentes. 

El equipo de doctorandos que comanda Jorge Montanari

Un viaje a Francia que casi se frustra por la negligencia del gobierno

La historia retrata el desinterés que la administración libertaria tiene con respecto a la producción de conocimiento. “Nunca en 20 años me sentí tan ninguneado”, destaca Jorge Montanari, líder del equipo del Conicet afectado.

Pablo Esteban
La peste se transmite entre los animales y los humanos por la picadura de pulgas infectadas.

Descubren que los piojos pueden transmitir una bacteria causante de la peste

Se trata del parásito que afecta al cuerpo humano y no el que se encuentra en el cuero cabelludo.

La teoría propuesta por Higgs en 1964 sugirió la existencia de una partícula excepcional, que explicaba por qué otras partículas tenían masa

Murió Peter Higgs, el físico que ganó el premio Nobel por la teoría de la "partícula de Dios"

El científico británico fue galardonado en 2013 por su contribución teórica al descubrimiento del Bosón de Higgs.

Realizarán una jornada internacional en defensa de la ciencia argentina  

Científicos y académicos nacionales e internacionales participarán el martes de una Jornada Internacional en Defensa de la Ciencia Argentina, que se desarrollará en la sede de la Fede

Julieta Massaccese, una de las directoras editoriales de Rara Avis, Doctora en Estudios de Género y profunda conocedora de Donna Haraway

Cuando Donna Haraway estaba germinando

“Cristales, tejidos y campos. Metáforas que conforman embriones”, recién editado por Rara Avis, es la tesis doctoral de la bióloga y filósofa feminista Donna Haraway, cada vez más leída en este sur por su capacidad para desafiar eso que se creen verdades científicas absolutas. En este trabajo publicado originalmente en 1976 se pueden los inicios de su búsqueda por abrir grietas en la narrativa de la ciencia para leerla de nuevo desde su perspectiva feminista y antirracista. Una conversación con Julieta Massaccese, responsable de esta edición.

Miranda Carrete