Omitir para ir al contenido principal

Ciencia

"The most beautiful sound", el soundtrack científico del cáncer

“Si se le pregunta a cien personas diferentes cuál es su sonido preferido, lo más probable es que todas den respuestas distintas.

Guadalupe Treibel

Nació en Argentina el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad

El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España.

Donna Haraway, una pensadora que logra develar la discursividad de la ciencia a la vez que defiende el hecho científico.

Visiones Primates, un texto provocador de Donna Haraway que desarma el dualismo entre naturaleza y cultura

Visiones Primates. Género, raza y naturaleza, recientemente editado por Hekht y traducido por la Colectiva Materia, es uno de los primeros libros de Donna Haraway. A pesar de haber sido publicado originariamente en 1989 no solo no ha perdido actualidad sino que es un instrumento útil para las discusiones contemporáneas. Es una investigación minuciosa de la construcción de la ciencia primatológica a través de todo tipo de documentos, desde las publicaciones científicas, su financiamiento, los métodos del trabajo de campo, las anotaciones de quienes lo realizaban y más para develar cómo los datos materiales se van ordenando en un relato que constuye y cristaliza las categorias de género, raza y naturaleza. Un mapa político de una ciencia que también consquista los imaginarios populares.

Marta Dillon

Los científicos del Conicet recuperan los salarios recortados durante el macrismo

La nueva suma significa un 10 por ciento de aumento por fuera del acuerdo paritario. La medida beneficia a los 30 mil trabajadores y trabajadoras del sector desfinanciado durante la gestión anterior.    

Pablo Esteban
@IndyPrize

La historia de Juan Pablo García Borboroglu, el primer argentino en ganar el Indianápolis Prize

En diálogo con AM750, contó que su interés por estas aves nació de las historias que le contaba su abuela cuando visitaba las colonias que hay en la Patagonia: "Fue la persona que me conectó con la naturaleza", reveló. 

Quién es Juan Pablo García Borboroglu, el biólogo argentino ganador del Indianápolis Prize

Un científico argentino ganó el Indianapolis Prize por su trabajo de protección de los pingüinos

El biólogo Juan Pablo García Borboroglu, del Conicet, fue premiado por sus tres décadas de  cuidado de los pingüinos y su hábitat en todo el mundo. "Es una voz poderosa, optimista y experta para la conservación de animales", destacó el jurado.

Una ilustración del momento en que una estrella es absorbida por un agujero negro (Foto: AFP).

Astrónomos detectan la mayor explosión cósmica jamás vista

El estallido se produjo cuando el universo tenía unos 6.000 millones. Se trataría de una vasta nube de gas alterada de forma violenta por un agujero negro supermasivo. Cómo y cuándo descubrieron el fenómeno y sus causas.

La misión Tianwen-1 aterrizó en 2021 y exploró la región de Utopia Planitia, en el hemisferio norte del planeta.

Un estudio sugiere que Marte pudo tener agua salina en la superficie antes de lo que se creía

Los datos recabados por el rover chino Zhurong advierte que las dunas presentaban diversas costras y crestas poligonales, que probablemente se formaron entre 1,4 millones y 400.000 años atrás.

Un ingeniero usó un joystick de PlayStation 5 para colocar una aguja robótica (Foto: Captura Technology Review).

Nacieron las primeras dos bebés mediante fertilización asistida realizada con robots

Las niñas fueron concebidas de manera robótica en un laboratorio. La empresa que desarrolló la máquina de inyección de esperma destacó que su dispositivo es un paso inicial hacia la automatización de la fecundación in vitro.

Cuáles son los notables beneficios de la vitamina C para la piel

La vitamina C es una vitamina con múltiples beneficios. Entre las ventajas que puede aportarnos está su capacidad como un eficaz agente antioxidante y aclarante de la piel. Con ustedes: la vitamina C.