Omitir para ir al contenido principal

Ciencia

La organización "Boletín de Científicos Atómicos" modificó las agujas del reloj, que se encuentran más cerca que nunca del Apocalipsis (Foto: AFP).

El reloj del fin del mundo, más cerca que nunca del apocalipsis

La herramienta que simbólicamente cuenta el tiempo que falta para el "Juicio Final" fue modificada de 100 segundos a un minuto y medio. La guerra en Ucrania, la tensión nuclear, los riesgos de nuevas pandemias como la covid-19 y la crisis climática fueron las principales razones del cambio.

La colisión fue lo suficientemente cerca de la Tierra como para que los astrónomos pudieran captar el evento durante un período más largo de lo habitual. (Foto: NASA)

El Telescopio Hubble captó el momento justo en el que un agujero negro “devora” una estrella

El fenómeno le permitirá a los investigadores de la NASA avanzar con el estudio de las estrellas y su composición.

La región NCG 346 se encuentra en la Pequeña Nube de Magallanes, una "galaxia enana" cercana a nuestra Vía Láctea (Foto: NASA).

El telescopio James Webb descubrió polvo estelar en una región cercana a la Vía Láctea

Científicos estimaban encontrar pequeñas cantidades y difíciles de detectar. "Estos nuevos datos revelan justo lo contrario", aseguraron desde la NASA.

El pastor belga malinois destacó en varias de las tareas, obteniendo puntajes muy altos. (Foto: Pixabay)

Un nuevo estudio confirmó qué raza de perro es la más inteligente del mundo

La Universidad de Helsinki llevó adelante la investigación. El ganador se destacó por su habilidad para leer gestos humanos.

Posible aspecto en vida de Yatenavis. (Ilustración: Florencia Zorzoli) 

Encuentran en la Patagonia restos de una especie de ave que convivió con los últimos dinosaurios

Es una especie antigua que no logró sobrevivir al meteorito que cayó en la Tierra hace unos 66 millones de años. 

Estados Unidos autorizó un nuevo fármaco contra el Alzheimer

La droga, conocida como Lecanemab, se comercializará con el nombre de Leqembi y se recomienda para pacientes que aún no están en una etapa avanzada de la enfermedad.

Una de estas galaxias, la EGS-23205, ya había sido observada por el telescopio espacial Hubble, pero la imagen que daba era poco más que una mancha en forma de disco.

El telescopio James Webb reveló la existencia de dos galaxias similares a la Vía Láctea 

Desde su posición a más de un millón de kilómetros de distancia, el aparato puede revelar con mayor detalle un universo más rico y desconcertante de lo que los astrónomos imaginaban. La nueva imagen obliga a los astrofísicos a redefinir sus teorías. 

Christiane Dosne (1920 – 2022), la científica que eligió la Argentina para investigar

Quise lo que hice es el título de la autobiografía de Christiane Dosne, un título que habla de ella combinando la austeridad del rigor científico con la alegría como consigna de vida.

Marisa Avigliano
(Prensa FanSat)

Misiones presenta el primer nanosatélite que medirá la huella de carbono

El aparato permitirá medir el rastro de dióxido en la selva misionera mediante el monitoreo tecnológico y uso de la robótica espacial. Estará en órbita en octubre de 2023.

La viróloga Andrea Gamarnik fue reconocida como "investigadora de la Nación"

Fue distinguida además por sus aportes de excelencia a la ciencia. En pandemia suspendió sus líneas de trabajo sobre dengue y desarrolló tests serológicos y múltiples investigaciones sobre covid.