El Gobierno nacional anunció este viernes, a través del Boletín Oficial, la incorporación de los clubes de barrio como sector crítico en la extensión del Programa de Asistencia, Trabajo y Producció
El responsable de la cartera explicó las diferencias entre conducir un club y estar en ese lugar, y reconoció que aplica ciertas pautas que adquirió en San Lorenzo.
El gasto que les reporta es demasiado, y por ese motivo pretenden ser nucleados por el Instituto Nacional de Asociativismo, que agrupa a las sociedades civiles sin fines de lucro.
No son considerados esenciales y serían uno de los últimos rubros en retomar las actividades pero, lejos de descuidar su rol social, las instituciones abren merenderos y ayudan a las víctimas de violencia de género.
Golpeados durante los últimos años por el modelo económico del gobierno anterior y, en la actualidad, por la crisis originada por la pandemia, los clubes recibieron este viernes un bálsamo
Luego de conversaciones con legisladores del Frente de Todos, el gobierno porteño accedió a subsidiar a los clubes de barrio en el marco de la pandemia para que no cierren.
Diversos legisladores del Frente de Todos vienen insistiendo sobre la situación de distintos sectores ante la pandemia, entre ellos, los clubes de barrio.
Algunos decidieron suspender sus actividades hasta nuevo aviso para evitar jornadas multitudinarias y otros proponen nuevos hábitos para cuidar a sus socixs.
En octubre del año pasado, el Club Social Sportivo Devoto recibió una notificación de remate a causa de una deuda contraída con AySA por cerca de un millón y medio de pesos.
De los más de veinte mil clubes de barrio que hay en el país, un 65 por ciento tiene asfixiantes deudas con las empresas de servicios. Exigen que se aplique la ley que los protege.