Omitir para ir al contenido principal

Conflicto docente

Nuevamente la sesión fue virtual. 

Diputados insta al gobierno a dialogar con los docentes

Con la necesidad de fijar una postura respecto al conflicto que ya entró en su cuarta semana, la Cámara Baja tuvo como principal punto de discusión la situación de los maestros y profesores de toda la provincia.

El gobierno de Salta reiteró que convocará a paritarias después de la nacional 

En un mensaje de tres minutos, los ministros Cánepa y Dib Ashur señalaron que habrá negociaciones, pero una vez terminada la instancia nacional, y aseguraron que los aumentos dado hasta ahora superan el índice de inflación.

Mañana paran los docentes porteños

Rechazaron la oferta paritaria del 21,5 por ciento que ofreció la Ciudad, que consideraron como "insuficiente" y "una de las más bajas del país". Piden un aumento del 25 por ciento, más un 10 de compensación por la pérdida del poder adquisitivo de 2016.

Los docentes porteños se movilizaron en reclamo de la reapertura de la paritaria.

Una huelga para reabrir la negociación

"Hubo que hacer paro para que reconocieran la inflación", destacaron los maestros porteños, que marcharon desde el Ministerio de Educación hasta la Legislatura. Rodríguez Larreta prometió que igualará la oferta de la provincia de Buenos Aires. Hasta ahora no se había movido del 19 por ciento de aumento.

Eduardo López, titular de UTE-Ctera, también confirmó la medida de fuerza.

Los docentes porteños ratificaron el paro de mañana

Los gremios reclaman que el gobierno porteño reabra la paritaria salarial, tras cien días sin diálogo, y denuncian que la administración de Rodríguez Larreta congeló unilateralmente la negociación. También afirman que si se dicta la conciliación obligatoria, no la acatarán.

Las amenazas no frenaron a los docentes

A pesar de la decisión del gobierno de María Eugencia Vidal de realizar descuentos y no girar los fondos a los comedores escolares por el paro, los maestros cumplen la medida de fuerza y se movilizaron al Congreso. Roberto Baradel lamentó que la gobernadora "quiera castigar permanentemente" a los trabajadores de la educación.

Un paro antes de las vacaciones

Roberto Baradel afirmó que el gobierno de María Eugenia Vidal "no tiene voluntad" de negociar. Adelantó que si no los convocan, podrían hacer otra huelga antes del comienzo del receso invernal.

Los maestros bonaerenses muestran el Twitter el pésimo estado de las escuelas.

#EscuelasEnRuinas

En medio del conflicto salarial trabado, los maestros de la provincia de Buenos Aires lanzaron una campaña en la red social para denunciar los problemas que afectan a las escuelas bonaerenses. Bajo el lema "Alerta Educación", cada día suman una nueva consigna.

Profesores universitarios de paro

La Conadu Histórica comenzó hoy una nueva huelga por 24 horas, la número treinta desde que empezó el ciclo lectivo, para reclamar un 35 por ciento de aumento, que el Gobierno los convoque a paritarias y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo.

Los docentes bonaerenses podrían volver al paro

Los seis gremios que integran el Frente Gremial docente bonaerense advirtieron que, ante la falta de respuestas del gobierno de la provincia de Buenos Aires, mañana evaluarán medidas de acción directa. "No descartamos nada, desde paros hasta nuevas movilizaciones", dijeron.