Omitir para ir al contenido principal

Crisis Económica

Integrantes de la Cámara de Turismo

El sector del Turismo considera insuficientes las medidas

Solicitan que se declare la emergencia económica, productiva y fiscal, además de que se constituya un fondo de emergencia. Reclaman un audiencia con el gobernador para aportar ideas.

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, junto al de Economía, Roberto Dib Ashur 

Anuncios de medidas para empresas y monotributistas

En teleconferencia, el ministro Roberto Dib Ashur, informó la llegada de créditos y apoyo económico para el sector. No descartó la emisión de letras para obtener fondos debido a la caída en la economía. Pero es optimista hacia el futuro. 

El detalle de las nuevas ayudas económicas para empresas y trabajadores

El nuevo paquete de ayuda amplía el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) e incluye un salario complementario pagado por el Estado que cubrirá el 50 por ciento del sueldo de los trabajadoresdel sector privado en áreas en crisis. Además, se anunció un crédito a tasa cero para monotributistas y autónomos y una suba del seguro de desempleo.

“Seguimos estudiando cómo se implementará el Fondo de Emergencia”

Lo dijo el ministro Villada por teleconferencia. Habrá créditos para Pymes y empresarios a través del Consejo Federal de Inversiones y un fondo ya anunciado por Dib Ashur a comienzos de mes.    

Coronavirus: el FMI pronostica una caída del 5,7 por ciento para la economía argentina

El Fondo Monetario Internacional habla de una crisis mundial que bautiza como el “Gran Confinamiento”, en una analogía con la “Gran Depresión” de 1929. El PBI global bajaría un 3 por ciento, un derrumbe casi tres veces mayor al registrado en 2009. La economía argentina retrocederá entre 4,5 y 7,5 por ciento: cada semana de cuarentena implica una baja de medio punto.

Javier Lewkowicz
La feria de artesanos de Cafayate, vacía

Artesanos salteños piden ayuda al Estado 

Reclaman políticas públicas de inclusión y un plan de contingencia hasta que se recupere el consumo. El promedio no obtiene más que un salario docente y hoy no tienen ingresos. 

Por el coronavirus, el FMI anticipa la peor crisis económica desde 1930

“Nos enfrentamos a una incertidumbre excepcional sobre la profundidad y duración de esta crisis", afirmó Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monterio Internacional. Dijo que el crecimiento mundial será "marcadamente negativo" en 2020 y podría haber una recuperación parcial en 2021 si se supera la pandemia.

Roberto Dib Ashur 

Economía: por ahora todas medidas nacionales 

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, enumeró las medidas económicas. Negó rumores de un recorte salarial. El pedido de postergar o eximir el pago a las actividades económicas deberá esperar.  

La caída en los mercados es un barril sin fondo

El colapso financiero no se detiene. Las bolsas caen en los principales mercados y la de Buenos Aires no puede esquivar el golpe. La acción de YPF desciende a mínimos históricos. El riesgo país se acerca a 4000 puntos básicos.

Los trabajadores estatales de Chubut mantienen sus reclamos salariales.

Una crisis que todavía no encuentra salida

Los viales cortaron rutas y los trabajadores de la salud realizaron una huelga de hambre. El gobernador pide ayuda a la Nación.