Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Abuso y amenaza de muerte a una militante de HIJOS: en la pared escribieron "VLLC"

“No vinimos a robarte, vinimos a matarte. A nosotros nos pagan para eso”, le dijeron los dos hombres armados que irrumpieron en la vivienda. Solo se llevaron carpetas vinculadas a su militancia en H.I.J.O.S. La agrupación responsabilizó al gobierno de Javier Milei y señaló que el ataque tiene "correlato con las acciones y discursos de odio" de La Libertad Avanza.

Ailín Bullentini

Brasil presentó una denuncia civil contra 42 exagentes de la dictadura

El Ministerio Público Federal de Brasil presentó una denuncia por responsabilidades civiles contra 42 exagentes de la dictadura militar por su participación en el asesinato de 19 opositores

Ángel Gertel había nacido en Mendoza el 15 de marzo de 1942.

Una tumba con su nombre para Ángel Salomón Gertel

Gracias a la búsqueda de su familia y a la investigación del Equipo Argentino de Antropología Forense, se pudo determinar que los huesos hallados por unos chicos en un baldío de Esteban Echeverría correspondían a Gertel. Ahora sus restos reposan en el cementerio de Avellaneda. Hoy habría cumplido 82 años.

Patricia Chaina
Imagen: Espacio de la Memoria y Derechos Humanos (Ex Esma)

A 20 años de la primera vez que los sobrevivientes volvieron a la ESMA: "Cuando entré a Capucha no lo podía creer"

Ana Testa, una de las víctimas secuestradas en el centro clandestino de detención, contó los detalles de la jornada y las sensaciones que tuvieron ella y sus compañeros al ingresar a la Escuela de Mecánica de la Armada: "A partir de ahí se abrió una etapa que esperemos no se cierre", manifestó en AM750. 

Memoria y solidaridad: "En cada casa un pañuelo"

La actividad incluirá debates, talleres y muestras artísticas. Se confeccionarán pañuelos en arcilla para la marcha del 24 de marzo. También se recibirán alimentos no perecederos, que serán donados a los comedores de la Fundación Isla Maciel.

Representantes de embajadas europeas recorrieron un excentro clandestino de detención

En su columna en La García, el abogado especializado en DD.HH. Pablo Llonto contó detalles del encuentro que mantuvieron los funcionarios en El Vesubio, y contrastó la noticia con el discurso de Javier Milei en su antiguo colegio.

Colombia sigue siendo el país más violento para los defensores de derechos humanos 

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia denunció que pese a los avances en las negociaciones de paz impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro, aumentaron las masacres con re

Acusaron al Estado chileno de no esclarecer adopciones irregulares 

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile responsabilizó al Estado por no haber esclarecido las adopciones irregulares ocurridas entre las décadas de los 60 y los 90 del sigl

Yván Gil anuncia la suspensión de la oficina de DD.HH. de la ONU 

Venezuela cerró una oficina de derechos humanos de la ONU

El canciller Gil acusó a la oficina del Alto Comisionado de DD.HH. de "colonialismo" y de ser "el bufete particular de grupos golpistas y terroristas."

Cómo descubrieron al represor Jorge Luis Guarrochena, acusado de cometer crímenes contra 399 personas

El fiscal a cargo de la investigación, Félix Crous, reveló el proceso para dar con el exteniente de navío. "No tuvo las marquesinas que tuvieron otros caracterizados represores de la ESMA porque no había podido establecerse quién era aunque sí sabíamos cuál era su rostro", relató en AM750.