Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

El represor Lucio Nast fue beneficiado por la sala II de la Cámara de Casación.

Un represor consiguió irse a casa y otros tres no

La Justicia rechazó las solicitudes de Héctor Vergez, Carlos Castillo y Miguel Etchecolatz para salir de la cárcel. Pero la Sala II de la Camara de Casación le concedió el arresto en su casa a Lucio Nast, condenado a 22 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

“Sostener que hay que priorizar la economía ante todo no es consistente con el derecho internacional de los derechos humanos.” La conclusión pertenece al experto independiente ante las Naciones Unidas, Juan Pablo Bohoslavsky.

Juan Pablo Bohoslavsky: "Sostener que hay que priorizar la economía no es consistente con el derecho internacional de los derechos humanos"

En un documento que las Naciones Unidas distribuyó entre sus Estados miembro y organismos de crédito internacional, Bohoslavsky se refiere a las posibilidades que los países del mundo tienen para responder a la crisis sin precedentes que se avecina post pandemia de coronavirus.

Ailín Bullentini

Camilo Parada Ortiz: “El estado chileno no cesa de violar los derechos humanos”

De esas militancias en el Partido Comunista, entre la clandestinidad y la superficie, él tomó fuerza y  hoy trabaja en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en esta ciudad. 

Gustavo Veiga
"Las Abuelas seguimos buscando a aquellos que todavía nos faltan que, estimamos, son alrededor de 300 nietos robados”, dijo  Estela de Carlotto.

Abuelas de Plaza de Mayo asegura que el coronavirus no frena la búsqueda de los nietos 

Quienes dudan de su origen, dicen desde la institución, deben aprovechar el aislamiento preventivo, social y obligatorio para escribir al organismo y emprender el camino de averiguación “con la esperanza de que se produzca un nuevo encuentro”.

Ailín Bullentini

Organismos de Derechos Humanos piden la derogación del Régimen Sancionatorio

Organizaciones de DDHH se expidieron contra una decisión de Gobierno provincial, en este caso por la normativa impuesta para castigar a los que rompan la cuarentena. 

María Esther Behrens, una incansable luchadora por los derechos humanos. 

Murió María Esther Behrens, una luchadora por los derechos humanos

Los organismos de derechos humanos lamentaron la muerte de María Esther Behrens, quien fue secuestrada en junio de 1977 junto a su marido Carlos Esponda, que continúa desaparecido.

La Corte Interamericana falló a favor de los pueblos originarios de Salta

Después de más de 20 años de litigio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos le dio la razón a la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat.

Adriana Meyer

Habeas corpus por personas privadas de su libertad 

Por el coronavirus, la Defensoría General solicitó prisión domiciliaria para los detenidos que conforman grupos de riesgo y tienen reclusión en la Alcaidía y en la Unidad Carcelaria N° 4.  

Los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia hoy se expresan desde las ventanas, paredes y balcones.

Día de la Memoria: "El aislamiento nos impide marchar, pero no nos impide recordar"

El Día de la Memoria en tiempos de coronavirus no pudo contar con la tradicional marcha en la que se recuerda a los 30 mil desaparecidos por la dictadura.

La memoria en tiempos de coronavirus

Organismos de derechos humanos de Salta convocan a “marchar en casa” con pañuelos, y a través de las redes sociales. A 44 años del golpe de Estado.