Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Taty Almeida: "Se suspende la marcha, pero la memoria jamás"

Taty Almeida no sale de su casa “ni para comprar la comida”, pero dice que no tiene miedo.

Ailín Bullentini
Los desaparecidos hoy serán recordados en las ventanas, balcones y redes sociales.

Pañuelos blancos por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Los organismos de derechos humanos convocan a manifestarse desde casa en el Día de la Memoria, a 44 años del comienzo de la última dictadura.

Hebe de Bonafini: "Después de esta pandemia otra vez hay que pensar en crear un nuevo mundo”

La pandemia del coronavirus podrá quebrar los “mercados” financieros internacionales, colapsar los sistemas de salud de los países del llamado “primer mundo” y hasta recluir a millones de personas

Los legisladores Claudio Morresi y Santiago Roberto contaron a Página/12 su historia en común. 

Santiago Roberto, Claudio Morresi y sus historias unidas por el terror de Estado

Los diputados del Frente de Todos comparten algo más que su trabajo y su pertenencia política. El 23 de abril de 1976 fueron asesinados sus familiares, que habían salido a repartir revistas Evita Montonera.

Los militantes de Hijos se reunieron este sábado para estampar en pañuelos blancos la leyenda “son 30 mil”.

24 de Marzo: "No hay marcha, pero hay memoria"

En diálogo con PáginaI12, Giselle Tepper, de Hijos Capital, explica cómo se decidió suspender la tradicional movilización y cuenta que, en su lugar, la agrupación propone "un pañuelazo barrial, visual, virtual en el que el protagonista sea el pañuelo blanco como símbolo: pasamos de levantarlo para decir no a los genocidas y al negacionismo en tiempos de Macri a ponerlo en alto para demostrar que no pudieron bajarlo”.

Ailín Bullentini

Pietragalla Corti: “Los derechos humanos son la única garantía para consolidar nuestra democracia"

El Consejo Federal de Derechos Humanos realizó su primera reunión del año en el Archivo Nacional de la Memoria.

Emilce Trucco, con su equipo de fútbol en Realicó. Era la arquera, abajo a la derecha, pero atajó sin guantes y con medias cancán.

Emilce Trucco, la historia de la militante que une a la memoria con el fútbol

En Realicó, donde nació, atajó en un equipo de la secundaria para juntar fondos para el viaje de egresados. Sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2011.

Ayelén Pujol

Crímenes en Campo de Mayo: juicios demorados y sin visibilidad

Aunque por primera vez desde el fin de las leyes de impunidad se están realizando en simultáneo tres juicios orales por delitos en Campo de Mayo, los sobrevivientes, los familiares de víctimas y los organismos de derechos humanos advierten sobre las postergaciones que sufren los procesos y sobre las trabas a la publicidad de las audiencias.

Ailín Bullentini
La imprenta tenía hasta maquinaria alemana mejor que la de La Voz del Interior de ese momento.

Córdoba: la historia de la mayor imprenta clandestina que combatió a la dictadura

Recorrida por un sitio emblemático del horror. Los crímenes, los juicios y los testimonios de los sobrevivientes. La reconstrucción.

Marta Platía

La fiscalía pide la nulidad de la sentencia por la muerte del obispo Ponce de León

Un fallo de la dictadura-cívico militar debe ser revisado.