Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Monumento a los caídos en la Masacre de Margarita Belén, Chaco.

Perpetuas firmes en el caso de la Masacre de Margarita Belén

Por unanimidad, el máximo tribunal confirmó las penas impuestas a los responsables de fusilar a 22 presos políticos que eran trasladados desde un centro clandestino de detención, en Chaco, hacia un penal en Formosa.

Abuelas y Madres Línea Fundadora, Familiares, el CELS y la APDH encabezaron la conferencia de prensa.

“Con vida lo queremos”

Los organismos de derechos humanos denunciaron la responsabilidad de la Gendarmería en la desaparición de Santiago Maldonado y llamaron a movilizarse “para demostrarle al Estado que el pueblo no va a tolerar tamaña ofensa contra la democracia”.

Cuando la Justicia ilumina la verdad

Fue la primera vez que la Justicia condenó a jueces federales por considerarlos parte necesaria para garantizar la actividad de los represores durante la dictadura. Para el Tribunal, los magistrados fueron parte de un "plan criminal" que garantizaba impunidad a los secuestradores y torturadores.

La histórica causa Subzona 14 es la primera que se impulsó en La Pampa.

Otro beneficio pro genocidas

El beneficio alcanzó a los represores Néstor Omar Greppi, Omar Aguilera y Roberto Oscar Fiorucci, contra quienes declararon 28 testigos que los reconocieron como miembros de los grupos de tareas que secuestraron y torturaron a detenidos desaparecidos.

Etchecolatz pugna por salir de la cárcel

El ex comisario fue beneficiado en dos causas, pero la resolución no se hará efectiva aún porque otros dos tribunales lo mantienen detenido en Ezeiza.

"Aprendimos de las Madres la resistencia"

Alumnos, docentes y no docentes del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo mantienen la protesta contra la designación como interventor de la entidad del juez contravencional Javier Alejandro Buján. Sigue el acampe y hoy hubo un festival y varias actividades. La policía intentó pedir documentos, pero finalmente tuvo que retirarse.

Dolores Curia

Los derechos humanos te los debo

“No es posible apreciar que el candidato tenga reconocida competencia en materia de derechos humanos”, concluyó un panel de especialistas al evaluar la postulación del abogado de represores Carlos Horacio de Casas para la CIDH. El candidato del gobierno de Mauricio Macri fue el único de los seis aspirantes en ser cuestionado.

Joaquín Espert

“No los dejemos con la duda”

Abuelas de Plaza de Mayo presentó los spots de la nueva campaña en busca de los casi 400 nietos apropiados durante la dictadura cívico militar que aún faltan encontrar. Un nieto que ya recuperó su identidad y cinco personas que buscan a sus hermanos son los protagonistas de las piezas.

Juana Azurduy, la guerrillera de la Patria Grande es parte de la Competencia Internacional.

Para mostrar los avances en la pantalla

El encuentro, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, continuará hasta el 7 de junio en Cine.ar Sala Gaumont y en varias sedes de la ciudad de Buenos Aires. Este año, la temática hace foco en las cuestiones de género, en concordancia con Ni Una Menos.

Oscar Ranzani
Rodolfo Walsh y su hija María Victoria.

El pedido de justicia para Victoria Walsh

Ante el juez Daniel Rafecas, Patricia Walsh solicitó por primera vez que se abra una causa para investigar el homicidio de su hermana en el marco del genocidio. Vicki Walsh murió el 29 de septiembre de 1976, víctima de un operativo del Ejército.

Ailín Bullentini