Omitir para ir al contenido principal

Derechos

Justicia social y comunicación

El ejercicio pleno del derecho a la comunicación requiere, para su efectiva puesta en acción, de condiciones políticas, sociales y económicas justas y equitativas garantizadas por la democracia. Sin democracia social y económica no hay democracia comunicacional.

Washington Uranga

Las deudas de la democracia

A pesar del reconocimiento de la comunicación como derecho humano, en cuarenta años de vigencia la democracia sigue siendo incapaz de garantizar iniciativas políticas y de gestión que permitan garantizar su vigencia. 

Washington Uranga

"Nuestro mayor desafío como feminismos es sostener las banderas de la democracia"

Durante los años en que las feministas nos transformamos en la famosa marea verde, hubo un libro que se hizo muy conocido, “El cuento de la criada”.

*Mara Brawer

La comunicación gentrificada

El ataque a la vicepresidenta vuelve a poner en cuestión el papel del sistema de medios y de quienes, desde allí, mienten, ocultan o tergiversan información. Es necesario un marco legal que ponga límite a estas acciones y restablezca garantías constitucionales.

Marta Riskin*

Fernando Espinoza: “Este nuevo convenio traerá más justicia social y más derechos a las vecinas y vecinos de La Matanza”

El acuerdo firmado entre la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Municipio, cuenta con una inversión de más de 235 millones de pesos y mejorará las c

Las licencias por hijo son un avance en los derechos.

"Maternar" un avance en los derechos de las parejas homoparentales 

Una resolución inédita para la administración pública le otorga a un padre -- trabajador del Estado--, una licencia especial: se trata de los 100 días por “maternar”.

Argentina reparará a un hombre con discapacidad intelectual que estuvo detenido 17 meses  

Fue absuelto en julio de 2020. La Defensoría General de la Nación llevó el caso al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y el Estado argentino reconoció la vulneración de derechos. "Fallaron las agencias del Estado", dijo la defensora oficial que lo asistió. 

Elena Corvalan

Políticas públicas de comunicación

Distintas experiencias políticas recientes en América Latina ratifican que nuestras sociedades precisan del debate de ideas en el espacio público para construirse, reformarse y trazar escenarios de futuro. Para lograrlo el ejercicio del derecho a la comunicación necesita ser comprendido y diseñado como política pública. 

Washington Uranga

La comunicación no es sólo publicidad

Para ser exitosa una política de comunicación necesita apoyarse en una estrategia integral que contemple el acceso a la información como insumo necesario para la construcción de opiniones y la toma de decisiones de la ciudadanía. Reducir la comunicación al marketing es asumir como válida la narrativa neoliberal sobre la materia.

Lucas Zalduendo*

En búsqueda de otros productos televisivos

La televisión, en tanto parte del sistema cultural e institución de socialización, no sólo debe aportar al ejercicio ciudadano, sino contribuir con sus productos para la lucha y la conquista de nuevos derechos y, de esta manera, garantizar el derecho a la comunicación.  

Leonardo Pablo Miraglia*