Omitir para ir al contenido principal

Deuda

En términos reales, la reducción del gasto será del 20 por ciento en agua potable y alcantarillado.

Lo que se viene con el Presupuesto

El Gobierno prevé para 2019 una nueva contracción del PBI, con recortes de partidas en términos reales para obra pública, salud, educación, cultura y vivienda, entre otros. La única partida que aumenta más que la inflación es para pagar deuda.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quedó como máximo responsable de la política de endeudamiento.

Crece sin freno la deuda y ya es record

El Tesoro Nacional emitió 128.117 millones, nada menos que el 83,4 por ciento del total. A su vez, el 78 por ciento de la nueva deuda fueron colocaciones denominadas en moneda extranjera. La deuda crece a un ritmo mayor que en la última dictadura.

El Presupuesto se votó cerca de las seis de la mañana, con 138 votos a favor, 103 en contra y 8 abstenciones.

Media sanción para un recorte completo

La iniciativa obtuvo 138 votos a favor del oficialismo y aliados. Contempla la disminución en términos reales de los fondos para obras, asistencia social y salud, entre otros, pero eleva en 50 por ciento las partidas para el pago de la deuda.

Cristian Carrillo
El mercado cambiario se quedó con menor presión compradora por el impacto de las altas tasas en pesos. Elevado premio a la especulación bancaria.

Con una idea fija y sin medir las consecuencias

La nueva baja del dólar fue el resultado de la agresiva política del Banco Central, que sigue subiendo la tasa a niveles exorbitantes con altísimo costo para la economía real. El dólar al público se retrajo por debajo de los 39 pesos.

Federico Kucher
“La mejora en la economía va a ser un proceso lento y doloroso”, aseguró Caputo.

Ideas para ahuyentar el fantasma del default

“Los bancos centrales de los países desarrollados podrían diversificar un porcentaje pequeño de sus reservas, alrededor de un 2 por ciento, en bonos de países emergentes que tienen un programa con el FMI”, aseguró el presidente de la autoridad monetaria.

La meta de reducción del déficit primario prioriza el pago de la deuda.

Desequilibrados por la deuda

El fuerte ajuste sobre el gasto del sector público reduce el déficit primario, pero no el desequilibrio general. El aumento de la carga de la deuda ya casi compensa el sacrificio que impone el ajuste, y sigue subiendo.

Raúl Dellatorre
En la Bolsa porteña las acciones líderes cerraron la semana con su tercera baja consecutiva.

El fantasma del default acecha de nuevo

La baja del dólar en la semana por el paquete de medidas financieras que dispuso el Central no oculta la preocupación que existe entre los inversores por los casi 10.000 millones de dólares en vencimientos de deuda en Letes para lo que resta del año.

Mauricio Macri y Luis Caputo. El ajuste tiene varias víctimas y un solo sector beneficiario: los acreedores de la deuda pública.

Lo que se lleva la deuda y le sacan al resto

Un estudio sobre el presupuesto nacional determina que, hasta mayo, 15 de cada 100 pesos de gasto corriente se destinaron a intereses de la deuda. Hasta 2015, representaban menos de 7 pesos cada 100. El rubro más afectado, la obra pública.

Tomás Lukin
Se destinan 155 pesos a pagar deudas por cada 100 pesos que se destina a hacer obras de infraestructura.

Crece el peso de la deuda

El Gobierno mostró una reducción del déficit primario, pero el rojo financiero volvió a crecer por el pago de intereses de la deuda. En el primer trimestre saltaron de 29.290 a 60.520 millones de pesos. Estos gastos ya se llevan el 12 por ciento de los ingresos.

El aumento de la deuda externa en dos años de gobierno de Macri superó los 82 mil millones de dólares.

Fuga de divisas y endeudamiento record

El Indec confirmó datos alarmantes del frente externo. La salida de divisas por la avalancha importadora, el turismo en el exterior y los pagos de intereses se catapultaron en 2017, lo mismo que el endeudamiento para compensarlo.

Tomás Lukin